¿Por qué avanza tanto?
Uno de cada 167 adultos son celíacos y los niños doblan esa proporción
El doctor Néstor Molfino dio a Paralelo 32 un resumen muy preciso sobre los factores que influyen en el incremento de la enfermedad • Cambios de hábitos en la alimentación, mejores métodos de detección, nuevos factores ambientales y sociales, dietas, son algunas causas • También hay diagnósticos erróneos que inflan las estadísticas.
Cuando llegan las fiestas se amplían las mesas y es cuando más se advierte que, aquello que antes no era un problema; el menú; se va complicando año tras año y las cenas y almuerzos deben presentarse cada vez más variadas y selectivas, porque en muchas de ellas habrá alguien cuyo organismo no tolera el gluten, la lactosa, o llegan con su ‘taper’ con comida para celíacos.
¿Qué ha sucedido para que se multipliquen de tal manera los casos? En Argentina, la información oficial ha estimado que uno de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños la prevalencia asciende a uno de cada 79, lo que anticipa mayor incidencia en la próxima población adulta. La frecuencia de la Enfermedad Celíaca (EC) en mujeres es entre dos y tres veces mayor que en hombres.