Mamógrafo municipal
Se reinicia la atención luego de una larga suspensión
Hubo arreglos técnicos en el aparato y reformas en la sala del Edificio NIDO • Están reasignando turnos pendientes de un servicio que tiene alta demanda entre mujeres de bajos recursos y sin cobertura de obra social.
Crespo.- El intendente Marcelo Cerutti y la responsable del Área Salud de la Municipalidad, Alejandra Dubs, junto a la responsable de la atención con el mamógrafo municipal, Soledad Gareis, hablaron sobre reformas y reparaciones que se realizaron en el aparato y en la sala correspondiente, al reabrir el servicio que se mantuvo varios meses suspendido. El servicio se brinda en la Sala Mamográfica ubicada en el Edificio NIDO ‘Dr. Adolfo Goldenberg’,
Se modificó la sala y se resolvieron problemas técnicos en el aparato, con costos significativos de reparación. En respuesta a una consulta de Paralelo 32, Dubs reconoció que la reparación “fue un costo elevado, repartido en varias etapas, porque el mamógrafo estuvo unos meses en desuso”.
El intendente Cerutti recordó que el mamógrafo surgió de un convenio municipal con la Fundación 1 Ángel, que promueve la empresa Siete Hermanos de la familia Eberle. Señaló que “desde hace un tiempo a esta parte también funciona un consultorio de mastología (disciplina médica que se encarga de estudiar y prevenir enfermedades de las mamas) con el médico especialista Roy Bernhardt, que recibe consultas para brindar un servicio más completo a la mujer crespense”.
Turnos pendientes
La doctora Dubs señaló que, para reiniciar el servicio se están registrando turnos pendientes, “se debe tener conciencia que el servicio está previsto para personas de bajos recursos y sin cobertura de obra social o prepaga”. Aclaró que se trata de priorizar esos segmentos de mujeres.
Gareis recordó que el servicio funciona de lunes a viernes de 11 a 16, con turnos separados “para que cada mujer tenga tiempo exacto, y se pueda hacer bien el estudio, evacuar dudas y que se logren imágenes de calidad para la evaluación profesional y para tener un buen diagnóstico”.
Para sacar turnos, ir personalmente al edificio NIDO en horario de la mañana, o con mensaje por whatsApp al 343 4574434, número del área de Salud, adjuntando datos personales y una foto del pedido médico para determinar si hay estudios de alta complejidad que no se pueden hacer en el mamógrafo. “Por ese motivo, pedimos la foto del pedido médico, que además nos sirve para ir evaluando cuál es el motivo por el cual se pide el servicio. Toda esa información nos la brinda el pedido médico”, aclaró Gareis.
Alta demanda
Dubs agregó que “debido a la situación de tanta demanda del servicio, necesitamos tener criterios sobre a quién darle el servicio”, lo que surge de analizar el pedido médico. “No es cuestión de hacerle la mamografía a unas y no a otras” porque depende del pedido concreto que se adecúe a la complejidad del mamógrafo que se utiliza en el NIDO. “Muchas veces la mujer no conoce estas cuestiones y cree que en cualquier mamógrafo se puede hacer tal o cual estudio; es importante que la comunidad entienda esto y lo sepa”, finalizó Dubs.