La ciencia y la medicina
Presentan un programa para desarrollar el pensamiento de emprendedor en el sector Ciencias de la Vida
En el mundo de la ciencia y la medicina, la innovación es esencial para el progreso y el bienestar de la humanidad. Grandes soluciones que afectan a nivel nacional y mundial provienen de ideas puestas a prueba y convertidas en proyectos concretos. Sin embargo, para llevar estas ideas al siguiente nivel y transformarlas en empresas exitosas, se requiere más que solo el talento y la creatividad de los profesionales. Se necesita el respaldo institucional, el apoyo económico y la guía de mentores experimentados que puedan impulsar y fortalecer el espíritu emprendedor en el campo de las Ciencias de la Vida.
Es en este contexto que Incubando Salud, una organización comprometida con la promoción de la innovación en el sector de la salud, anuncia el lanzamiento del "Programa no arancelado Pre Incubando 2023". Este programa tiene como objetivo principal desarrollar el pensamiento emprendedor necesario para fomentar ideas innovadoras, disruptivas y sostenibles en el ámbito de la salud.
¿Qué ofrece el programa y cómo logra su propósito?
El programa brinda a los participantes la oportunidad única de formarse con expertos y especialistas de amplia trayectoria en el campo de emprendimiento y Ciencias de la Vida. El proceso se estructura en diferentes etapas, comenzando desde la identificación, ideación y validación de las ideas o proyectos. Además, se abordan temas fundamentales como el uso de nuevas tecnologías y el armado de un modelo de negocios adecuado para proyectos en el sector de la salud.
Los encuentros se llevarán a cabo de manera virtual mediante clases en vivo a través de la plataforma Zoom, lo que permitirá la participación activa y la interacción entre los expertos y los emprendedores. El programa culmina con un evento de networking en modalidad híbrida que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, donde los participantes podrán potenciar al máximo sus proyectos al conectarse con otros actores clave en la industria.
Estructura del Programa:
Módulo 1: Ideación
El módulo de ideación tiene como objetivo desarrollar las habilidades emprendedoras fundamentales para el sector de la salud. Los participantes recibirán clases sobre la introducción al emprendimiento y las competencias clave necesarias para emprender en este campo. Además, se abordará la identificación y el desarrollo de habilidades emprendedoras específicas. También se llevará a cabo una dinámica de autoevaluación para identificar fortalezas y áreas de mejora, y se analizarán casos de éxito y lecciones aprendidas de emprendimientos en el área de la salud.
Módulo 2: Tecnología Aplicada y Sustentabilidad
En este módulo, se profundizará en la importancia de la sustentabilidad y el enfoque de triple impacto en los negocios de Ciencias de la Vida. Los participantes aprenderán estrategias para integrar la sustentabilidad en el modelo de negocio y se presentarán casos de empresas exitosas que han implementado prácticas sustentables en el campo de la salud. Además, se explorarán temas clave como la innovación y la transformación digital en el sector, incluyendo el uso de inteligencia artificial y sus aplicaciones en los negocios de la salud.
Módulo 3: Modelo de Negocio
El último módulo se centrará en el desarrollo del modelo de negocio para los proyectos en Ciencias de la Vida. Los participantes aprenderán sobre la importancia de validar tempranamente la idea del proyecto y cómo realizar el análisis del mercado y la competencia. Se guiará a los emprendedores en la creación del diseño de un lienzo de modelo de negocio (Business Model Canvas), así como en las estrategias de monetización y generación de ingresos. Además, se enseñará cómo adaptar y evolucionar el modelo de negocio según las necesidades del mercado y se proporcionarán herramientas para establecer un plan de negocio efectivo, que incluirá estrategias a corto y largo plazo, costos y estrategia de pricing, y cómo realizar una presentación efectiva del plan de negocio a inversores o potenciales socios.
Este programa ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en el sector de Ciencias de la Vida que buscan desarrollar sus habilidades emprendedoras y convertir sus ideas innovadoras en proyectos exitosos que contribuyan al progreso y al bienestar de la sociedad. La pre-inscripción está abierta desde el 17 de julio, y el programa dará comienzo el 29 de agosto del corriente año.
Cronograma
En 2023 con fecha de inicio el 29 de agosto, el programa se desarrollará a lo largo de 10 semanas.Incluye: 9 encuentros sincrónicos virtuales de 3 Hs. reloj en formato clase por la plataforma zoom los días martes 18:30 a 21:30 Hs.
1 encuentro virtual sincrónico el día sábado 28/10 de 10 a 13 Hs, a desarrollarse en grupos divididos por temáticas con mentores y expertos para revisar avances o evacuar consultas de los contenidos temáticos y de las ó proyectos.
1 evento de cierre de networking modalidad híbrida a realizarse el 31 de octubre de 17 a 20 Hs en nuestra sede de ciudad de Buenos Aires.
Inscripción y Admisión:
Los interesados pueden pre inscribirse a partir del día 17 de Julio. Se priorizará aquellas personas con ideas-proyecto vinculados con la Industria del cuidado de la salud. Las vacantes se confirmarán el 22/08. El cupo máximo será de hasta 200 personas.