Influenza aviar
Paraguay emite alerta sanitaria por detección de influenza aviar en aves de traspatio en Argentina
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay ha emitido una alerta sanitaria tras confirmarse la detección de un caso de influenza aviar en aves de traspatio (domésticas) en la localidad de Maipú, provincia de Chaco, Argentina. Este hallazgo ha encendido las alarmas en el país vecino, llevando a las autoridades paraguayas a reforzar las medidas de vigilancia y prevención para evitar la propagación de la enfermedad en su territorio.
El Senacsa ha solicitado a los funcionarios de las Coordinaciones de Región Sanitaria, jefes de Unidades Zonales, productores y a la ciudadanía en general que mantengan una "alerta máxima" ante el avistamiento de aves enfermas o muertas. La institución enfatiza que no se deben manipular aves con signos de enfermedad o que hayan fallecido, ya que esto podría aumentar el riesgo de contagio. Además, se insta a la notificación inmediata de estos casos para que las autoridades puedan tomar las acciones sanitarias correspondientes y evitar la diseminación del virus.
En coordinación con el Senacsa, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ha anunciado que la Dirección de Vida Silvestre realizará una vigilancia activa en la zona de interés epidemiológico. El objetivo es evaluar el riesgo y detectar la posible presencia del virus de influenza aviar, que es altamente patógeno y puede tener consecuencias graves tanto para la salud animal como para la humana.
¿Qué es la influenza aviar?
La influenza aviar es una enfermedad infecciosa zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Es causada por el virus H5N1, que tiene una alta tasa de mortalidad en aves y puede representar un riesgo significativo para la salud pública. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto entre aves silvestres y domésticas, especialmente aquellas que hayan estado en lagunas o cuerpos de agua, ya que estos son focos comunes de transmisión del virus. Además, se sugiere cuidar la fuente de alimentación y agua de las aves domésticas para evitar que compartan recursos con aves silvestres.
Situación en Argentina
El caso detectado en Maipú, Chaco, fue notificado por el servicio veterinario oficial de Argentina el pasado viernes. Se trata de aves de traspatio que dieron positivo al virus H5N1 en el distrito de Tres Isletas. Este hallazgo ha llevado a las autoridades argentinas a intensificar los controles en la región y a coordinar esfuerzos con Paraguay para prevenir la propagación transfronteriza de la enfermedad.