Tecnología
Jala University impulsa la educación tecnológica en Entre Ríos con becas completas para jóvenes
Con el objetivo de fomentar el acceso a la educación técnica en todo el país, Jala University, una institución académica norteamericana especializada en la formación de ingenieros de software, llevó adelante en Entre Ríos una serie de sesiones informativas destinadas a estudiantes secundarios, docentes y autoridades locales. La iniciativa tuvo como fin difundir el proceso de postulación a becas completas para cursar la carrera de grado en Ingeniería de Software Comercial con concentración en Diseño y Arquitectura.
Las actividades se realizaron en articulación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Dirección de Escuelas Técnicas de la provincia, quienes convocaron a jóvenes del último año del nivel secundario -y aquellos próximos a completarlo-, generando un espacio de diálogo e intercambio donde los asistentes pudieron conocer más sobre el plan de estudios, la modalidad de cursada y los beneficios de acceder a una formación universitaria internacional sin tener que salir de su comunidad.
La propuesta educativa de Jala University contempla una modalidad 100 % online y está orientada a suplir las brechas entre los graduados tradicionales y los altos estándares del sector tecnológico global. El programa académico, de cuatro años e intensivo, combina teoría y práctica, e incluye un entrenamiento específico en habilidades comunicacionales en inglés, especialmente pensadas para el mundo High-Tech. Al egresar, los estudiantes acceden a un título universitario que los habilita a trabajar en Jalasoft, una empresa de tecnología de clase mundial.
Actualmente, dos estudiantes de Entre Ríos cursan en Jala University y, tras la jornada informativa, ya se han recibido 43 nuevas postulaciones desde la provincia. “Entre Ríos tiene un valioso potencial en talento tecnológico que la posiciona como una fuente de conocimiento relevante para el mercado global”, señaló Ramiro Guede, Country Manager de Jala University en Argentina. “Esperamos seguir sumando oportunidades de crecimiento a la región”, agregó.
Además de ampliar el acceso a la educación superior, el programa busca generar un impacto positivo en las economías locales, evitando que los jóvenes deban emigrar para formarse. “Desde su propia comunidad, los estudiantes acceden a una educación de nivel internacional y luego trabajan para el mercado global. Así, la provincia no pierde su talento, sino que exporta conocimiento y propiedad intelectual”, destacó Guede.
Actualmente, Jala University cuenta con más de 900 estudiantes activos provenientes de cinco países de América Latina (Brasil, Bolivia, Colombia, México y Argentina), abarcando más de 20 provincias dentro del país.
Las inscripciones y postulaciones pueden realizarse directamente a través del sitio web oficial de la universidad.