Salud mental
Entre Ríos refuerza su compromiso con la formación interdisciplinaria en salud mental
El Ministerio de Salud provincial garantizará con fondos propios la continuidad de las residencias RISaM y RISaMIJ en 2025, priorizando un abordaje integral en salud mental.
En un contexto de cambios en las políticas nacionales de salud mental, el gobierno de Entre Ríos ratificó su apuesta a la formación de profesionales especializados mediante las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental (RISaM) y en Salud Mental Infanto-Juvenil (RISaMIJ). Con sedes en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, estas carreras de posgrado forman recursos humanos capacitados para brindar atención desde una perspectiva integral, en línea con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.
Decisión estratégica
Ante el nuevo enfoque adoptado por Nación, la provincia decidió financiar con recursos propios la formación de residentes en 2025, asegurando la participación de todas las disciplinas involucradas: medicina, psicología, trabajo social, terapia ocupacional, enfermería y comunicación social. La medida busca preservar el modelo interdisciplinario, considerado clave para un abordaje centrado en la persona.
El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, destacó la importancia de esta iniciativa: "Consideramos la salud mental como un eje prioritario y entendemos que apostar a la formación de especialistas de distintas disciplinas es fundamental para potenciar la red sanitaria desde una perspectiva integral". La decisión se consolidó tras una reunión con el director de Salud Mental, Esteban Dávila, y la coordinadora de Residencias Médicas, Daniela Bello.
Modelo de referencia
Entre Ríos alberga una de las RISaM más grandes del país, con sedes en el Hospital Escuela de Salud Mental (Paraná), el Felipe Heras (Concordia) y el Centenario (Gualeguaychú). Además, es una de las tres jurisdicciones con una residencia exclusiva para población infanto-juvenil, ubicada en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.
Estas residencias, de cuatro años de duración, se destacan por fomentar el trabajo en equipo entre profesionales, articulando saberes para diseñar estrategias acordes a la legislación vigente. "La interdisciplina permite comprender las complejidades de la salud mental desde múltiples miradas", remarcó Dávila.