El gesto político del Ejecutivo por un semestre
Victoria.- Se conoció a mediados de la semana pasada el Decreto Nº 045, de fecha 11 de enero de 2019, que dispone el congelamiento de las remuneraciones de funcionarios políticos y agentes contratados de la Municipalidad.
Esta decisión del Ejecutivo local, dispone en su articulado primero que este congelamiento de las remuneraciones se aplicará “en el nivel percibido durante el mes de diciembre de 2018”, tanto del Presidente Municipal como de la planta contemplada en la planilla Nº 7 pto. B) de la Ordenanza 3.746 de la plantilla de contratos con liquidación a cargo de la administración (planilla Nº 6 de la Ordenanza 3.745) cuyas remuneraciones sean iguales o mayores a dos y media (2,5) categorías del haber básico de la categoría 1 (uno) del Escalafón Municipal y de todos aquellos agentes contratados por la municipalidad, con excepción de los profesionales del área de salud.
Esta medida rige desde el 1º de enero hasta el 30 de junio de 2019 y no será retroactiva, según confirmó a Semanario Paralelo 32 el Secretario de Gobierno y Hacienda, Sergio Navoni, quien acompañó la firma del documento: “tampoco corresponden retroactivos por los meses transcurridos hasta ese período. La decisión obedece a que el Concejo Deliberante nos dejó sin la posibilidad de incrementar los recursos, y estamos buscando la manera de ahorrar y queremos dar el ejemplo nosotros”.
Navoni agregó que prontamente esta medida irá acompañada de otro decreto de Emergencia Económica y Financiera, “lo cual nos permitirá hacer un cálculo de gastos. Además, estamos haciendo un ensayo en el que visualizamos que esta medida adoptada por el Concejo Deliberante será lesiva para el municipio, ya que no permite el cambio en la forma de liquidación de la tasa inmobiliaria, puntualmente la variación de los topes que tiene el sistema”.
Las implicancias de no aumentar los topes, según precisó Navoni, incidirán de forma desigual en los contribuyentes, y puso como ejemplo la zona A, que es la más onerosa (centro de la ciudad), “donde no habrá incrementos de la tasa municipal durante enero y febrero, únicamente hay variación por el reavalúo provincial. Es decir, las casas más caras e importantes del centro de la ciudad, no sufrirán ni un centavo de aumento respecto de 2018, pero sí impactará negativamente en las casas de menor valor, ubicadas en otras zonas, incluso hacia la periferia, por ese impuesto provincial, cifra que se calcula en un 40 por ciento más”.
El funcionario insistió en este punto, marcando que aquella persona que tiene propiedades de mayor valor (por la ubicación) no tendrá incremento, y sí el resto de la población por fuera de esa zona. “Esto marca la atención que han puestos nuestros representantes en los pormenores de esta decisión tarifaria”.