Cultura
El FICER rescata la memoria audiovisual en su sexta edición
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) inaugura su sexta edición con una propuesta especial que celebra el rescate de lo inédito, la evocación testimonial y la memoria documental. Este espacio, que se desarrollará del miércoles 11 al sábado 14 de diciembre, busca revalorizar los archivos fílmicos y preservar el legado audiovisual de la provincia, marcando uno de los primeros pasos concretos de la Cinemateca de Entre Ríos.
Puede interesarte
Homenaje a Tilda Thamar
El festival abre con la Noche Tilda Thamar, dedicada a la destacada actriz, directora y artista plástica nacida en Urdinarrain. Reconocida por su participación en más de sesenta películas entre Argentina y Francia, Thamar también se destacó como pintora, plasmando la flora y fauna del litoral. Además, este año se entregará por primera vez el Premio Tilda Thamar a la trayectoria, en reconocimiento a figuras comprometidas con el cine.
Propuestas destacadas
Entre las actividades más esperadas, el jueves 12 se realizará el Foco Jorge Surraco, que exhibirá las obras de este cineasta gualeyo, recientemente digitalizadas. Entre ellas destacan Yataí, una leyenda imaginaria sobre el Palmar de Colón; Apuntes sobre la ciudad de Federación, un registro histórico antes de su traslado; y Este río, estas islas..., un tributo al poeta Juan L. Ortiz.
El viernes 13, la Sala Rubén Noble del IAAER será escenario del Foco Marilyn Contardi, presentado por el crítico e investigador Fernando Martín Peña. Contardi, nacida en Zenón Pereyra, Santa Fe, fusionó poesía, cine y educación en una obra que explora el paisaje y las voces del litoral.
Puede interesarte
Un espacio para la memoria
El sábado 14, se proyectará el cortometraje Quién lo hace (1979), dirigido por el colonense Carlos Alfredo Seijas. Este thriller psicológico, rodado en 16 mm, muestra cómo las tensiones internas y externas afectan la identidad de un hombre acusado de un crimen.
En paralelo, la Cinemateca de Entre Ríos avanza en su construcción dentro del Parque Tecnológico MiradorTec, junto al Centro Provincial de Convenciones en Paraná. Maximiliano Schonfeld, presidente del IAAER, destacó la importancia de preservar el cine entrerriano, digitalizarlo y hacerlo accesible para investigaciones y futuras generaciones: "Es fundamental entender qué imágenes se producían en cada época para construir nuestra identidad como entrerrianos".
Un festival para la identidad
El FICER no solo busca exponer la riqueza del cine actual, sino también trazar un puente con el pasado. El rescate y la conservación del material audiovisual son clave para reconocer y entender la diversidad cultural de la región.
Toda la programación está disponible en ficer.com.ar.