Cultura cinematográfica
El FICER 2024: Una celebración del cine para todos los entrerrianos
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) ha consolidado su lugar como un evento central en el calendario cultural de la provincia, gracias a su enfoque en la participación comunitaria y el acceso libre y gratuito a todas sus actividades. La sexta edición, que se llevará a cabo del 11 al 15 de diciembre en Paraná y en 24 subsedes provinciales, busca profundizar el rol protagónico de su audiencia, reafirmando el compromiso con el cine como herramienta de inclusión cultural.
“Queremos que el FICER sea un festival del pueblo. Por eso hacemos todo lo que hacemos para que la gente abrace el festival como propio y lo pueda disfrutar”, expresó Eduardo Crespo, director artístico del evento.
Proyecciones, actividades y un festival inclusivo
Durante cinco días, el FICER ofrecerá proyecciones de largometrajes y cortometrajes, competencias oficiales, actividades especiales, un mercado audiovisual y un patio gastronómico, todo con entrada gratuita. Este modelo busca garantizar que el acceso a la cultura no dependa de los recursos económicos de los espectadores.
“Sabemos que muchas personas no tienen la posibilidad de pagar una entrada. Esta es la oportunidad de vivir la experiencia colectiva de una sala de cine, algo que consideramos esencial, especialmente en tiempos de tanto individualismo”, añadió Crespo.
El público como jurado: El premio Ojo Pez
El galardón Ojo Pez se ha convertido en un símbolo del protagonismo del público. Al finalizar cada función, los espectadores votan por sus películas favoritas en las categorías Sección Oficial, Panorama Regional, Cine Entrerriano, Cortos Entrerrianos y Correntada Cine Argentino.
En esta edición, se sumará un incentivo especial: se sortearán cinco suscripciones anuales a MUBI, una plataforma dedicada al cine de autor, entre los asistentes que participen con su voto.
Actividades previas y mirada federal
El camino hacia el FICER comenzó con funciones previas en el Cine Las Tipas de Paraná, donde estudiantes de escuelas secundarias disfrutaron de la película Puan (2023). Este esfuerzo busca acercar el cine a nuevos públicos y fortalecer el vínculo comunitario.
Además, el Festival extenderá su alcance a más de 20 subsedes en toda la provincia, reafirmando su mirada federal y ofreciendo acceso a una diversidad de obras cinematográficas, desde producciones internacionales hasta cine local.
Un festival que trasciende la pantalla
El FICER 2024 no solo celebra el arte del cine, sino también su capacidad para unir a las personas y democratizar el acceso a la cultura. Este festival, organizado por el Gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), es un ejemplo del impacto positivo que tienen las políticas culturales inclusivas en la comunidad.
“Queremos que este festival sea de todos y para todos. El cine tiene el poder de crear puentes, y nuestro objetivo es que esos puentes lleguen a cada rincón de la provincia”, concluyó Crespo.