Cultura cinematográfica
El Festival Internacional de Cine de Entre Ríos prepara su sexta edición con actividades especiales
Del 11 al 15 de diciembre, la ciudad de Paraná será el epicentro cultural con la sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER). Organizado por el gobierno provincial a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), el festival contará con una programación que incluye talleres, laboratorios, charlas, exposiciones y proyecciones de películas. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito, aunque algunas requerirán inscripción previa.
Talleres y espacios de formación destacados
Entre las propuestas formativas, sobresale el laboratorio de escritura "Naranjas Sagradas", dirigido por Gloria Peirano y Gustavo Fontán. Este taller, que se realizará el 12 de diciembre, explorará los procesos creativos de la escritura de guiones y novelas, con un límite de 20 participantes mayores de 18 años.
Además, el festival ofrecerá dos talleres de actuación:
- "Las Formas de la Actuación", a cargo de Agustín Gagliardi, enfocado en el desarrollo actoral en diversos contextos.
- "Habitar la Incertidumbre", dirigido por Celina Murga, que abordará técnicas de actuación para explorar la conexión emocional con los personajes.
Ambos talleres requieren inscripción previa a través del sitio oficial del festival: www.ficer.com.ar.
Charlas y actividades culturales
El 13 de diciembre, el panel "Un Festival de Provincia", programado para las 11:00 en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), reunirá a programadores de distintos festivales para reflexionar sobre la importancia de exhibir cine en contextos no urbanos. Por otro lado, Paisaje Litoral Expandido combinará lecturas de textos de escritoras entrerrianas con fragmentos de películas locales, ofreciendo una perspectiva única del cine y la literatura de la región.
Exposiciones e instalaciones interactivas
Desde las 17:00, en la Sala Grande de La Vieja Usina, se presentarán diversas exposiciones. Entre ellas destaca Un Ojo Pez, una instalación interactiva que promete una experiencia sensorial inmersiva para los asistentes. Además, el concierto "Cancionero Litoral Expandido", previsto para la noche del 14 de diciembre, será un punto culminante de la programación artística del festival.
Cine, comunidad y arte
El FICER 2024 no solo busca ser una plataforma para la proyección de cine, sino también un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio cultural. Esta edición promete fortalecer los lazos entre el cine y la comunidad, celebrando el talento artístico local y regional en un entorno abierto y diverso.
Los interesados en participar en las actividades formativas pueden inscribirse a través de la página oficial del festival. El FICER 2024, con su propuesta integral, se posiciona como un evento clave para la difusión del arte y la cultura en Entre Ríos y la región.