Entre Ríos
El Consejo Superior de UADER aprobó la creación de una Tecnicatura en Inteligencia Artificial
En la mañana del jueves 27 de marzo, bajo modalidad mixta (presencial-virtual), sesionó el Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). La reunión, segunda del año, estuvo presidida por el vicerrector a cargo de Rectorado, Román Scattini, acompañado por el secretario General, Nicolás Brunner.
Uno de los temas destacados fue la aprobación de la creación de la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial, una propuesta diseñada por la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT), tras la recomendación de la Comisión de Asuntos Académicos. Según explicó el decano de la unidad académica, Juan Pablo Filipuzzi, se trata de una carrera de dos años enfocada en un campo innovador que atraviesa diversas disciplinas dentro de la universidad.
“Tenemos que ser parte de esta ola de la IA y la ciencia de datos, porque en la provincia no hay una propuesta similar y sin dudas esto va a contribuir con el prestigio de la Universidad y de la Facultad en materia de ciencia y tecnología”, destacó Filipuzzi, quien además subrayó que la nueva tecnicatura cumple con los nuevos estándares y normativas nacionales, incluyendo la implementación del sistema de créditos, algo inédito en UADER.
Nuevas diplomaturas y convenios de colaboración
El Consejo Superior también aprobó la creación de cuatro diplomaturas, en consonancia con la Ordenanza CS Nº163. Dos de ellas fueron diseñadas por la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS): “Atención Inicial de Urgencias y Emergencias” y “Diplomatura Integral en Inmunización”. Las otras dos fueron impulsadas por el Rectorado, retomando experiencias previas adecuadas a la nueva normativa: “Organización, Conducción y Participación Político-Sindical” e “Industrias Culturales aplicadas al Carnaval”.
Asimismo, en materia de extensión universitaria, se ratificaron convenios marco de colaboración con diversas instituciones y entidades, entre ellas el Colegio de Abogados de Entre Ríos, la Liga Paranaense de Fútbol, la Municipalidad de Gualeguaychú, la empresa Saway Turismo y Náutica Cook SA.
Otros puntos tratados en la sesión
Desde la Comisión Económico-Financiera se presentaron 19 expedientes vinculados a cierres administrativos de distintos proyectos e iniciativas. En tanto, en el ámbito de Interpretación y Reglamento, se ratificó la licencia solicitada por el rector de la universidad para desempeñarse como secretario de Articulación Educativa en el gobierno provincial.
En relación a Bienestar Estudiantil, se aprobaron 18 nuevos convenios con comercios y servicios vinculados con la Tarjeta Bienestar, ampliando los beneficios para la comunidad universitaria.
Además, se declararon de Interés Académico Institucional la II Jornada de Divulgación Científica Interinstitucional “Tramas de Investigación en la UADER”, que se llevará a cabo el 11 de abril en Rectorado, y el III Congreso Internacional de Análisis Institucional, programado para junio en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Finalmente, el vicerrector Román Scattini solicitó al Consejo Superior aceptar su renuncia como presidente de la Fundación UADER, considerando que actualmente se encuentra a cargo del Rectorado. “Si bien hemos corroborado que no hay incompatibilidad, es necesario para el fortalecimiento institucional que haya dos personas en estos roles, ya que la agenda es amplia y requiere el mayor compromiso”, argumentó.