Acceso a la tecnología
Conectividad satelital para escuelas de islas de Victoria
Habrá once nodos que tendrán acceso a internet • Las antenas las provee Arsat • También han mejorado los accesos con muelles y pontones.
Victoria.- El proyecto de conectividad satelital para las escuelas de islas tiene por objetivo desarrollar un sistema de equipamiento e infraestructura de comunicación y de conectividad física para los once establecimientos que se ubican en la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de la jurisdicción Victoria, creando una red para el sostenimiento de la vida en el humedal y buscando facilitar el arraigo de las comunidades en la isla.
Soledad Ferrería, referente de la ONG, nos explica que el Taller Flotante surge de gestiones que comenzaron el año pasado y en julio realizaron las primeras conexiones. En principio interesaron a la vicegobernadora Laura Stratta, quien avaló la idea y tomaron contacto con la Secretaría de Modernización de la provincia que tiene entre los programas estas posibilidades. “En los años de pandemia las escuelas de islas así como las rurales, habían quedado sin la posibilidad de acceder a la conexión de internet” señaló.
Además en algunos sectores de las islas no tienen buena señal para celulares, que complica la vida cotidiana en esos parajes. “Ante esta realidad comenzamos a golpear puertas donde sabíamos que tendríamos respuestas”, remarcó.
El objetivo fue incorporar la conectividad en las 11 escuelas pero además infraestructura, porque muchas no contaban con muelles flotantes o pontones que generaban complicaciones en estas zona para facilitar el “puente” agua-tierra y viceversa.