El borrador de la historia
Batalla de Don Gonzalo
Batalla de don Gonzalo, 9 de diciembre de 1873. Las tropas de Ricardo López Jordán fueron derrotadas por el Ejército Argentino con el coronel Martín de Gainza a la cabeza.
Entre Ríos siempre molestó al gobierno central. Les molestaba que el Gral Urquiza hubiera dejado a Entre Ríos fuera de su "pacificación" a manos del Ejército Nacional, que era la única provincia que conservaba ejército propio y que sus instituciones se mantenían intactas. Por otra parte, la provincia florecía económica y con una industria incipiente, una educación de vanguardia no solo en el país sino también en América. Y la aventura sediciosa de este hombre sin capacidad política ni militar dieron el pie para terminar con esa properidad que Urquiza había conseguido para su provincia.
Las fuerzas de López Jordán, el 9 de diciembre de 1873, se encontraban sobre el arroyo Don Gonzalo. Unos 2.000 hombres a las órdenes del coronel Carmelo Campos, habían sido derrotados un día antes en el arroyo Talita. Las cosas pintaban mal para los aventureros devenidos en guerrilla y su líder, quien no había comprendido que desde 1853 habitaba una República con una Constitución y no un puñado de Estados Soberanos unidos por un pacto.
Las tropas nacionales, al mando directo del ministro de Guerra coronel Martín de Gainza, cruzaron el Alcaraz en la noche del día 8 y al día siguiente, a las 15:00 horas, se inició la lucha que duró hasta las 19:30 horas.
Después de una hora de fuego por parte de ambas artillerías, los jordanistas iniciaron un movimiento con tres regimientos de caballería, un batallón y dos cañones, pero las tropas nacionales no se amilanaron y atacaron. Rechazaron a los sediciosos y finalmente los derrotaron. La batalla se detuvo al caer la noche. En la retirada que siguió, López Jordán perdió casi todas sus armas, incluso toda la artillería. A la mañana siguiente, muchos soldados de sus escuadrones regresaron a sus pueblos, ocultando sus armas y tratando de pasar desapercibidos como pacíficos pobladores.
Sarmiento era el presidente de la República Argentina, guste o no. Lo que hizo era lo correcto, establecido en la Constitución Nacional, intervenir una provincia cuando ocurría alguna irregularidad. En este caso nada menos que sedicion con el asesinato del gobernador legal de la provincia. En última instancia López Jordan solo les facilitó las herramientas legales al gobierno central para intervenir la única provincia que se mantenía fuerte, gracias al Gral Urquiza. Es en esta instancia, jordan, ni un defensor de soberanía alguna, sinó el causante de nuestra catástrofe entrerriana. Pues entre ríos al momento del asesinato del gobernador Urquiza era la que tenía el segundo PBI más alto del país solo superada por bs as. Jordan es la gran tragedia para entre ríos y su aventura sediciosa una maldición histórica para la provincia.