Prevención
Aumentan las consultas por enfermedades respiratorias en hospitales de Entre Ríos
El 90% de los casos se resuelve en el primer nivel de atención
Con la llegada de las bajas temperaturas, los hospitales de Entre Ríos registran un incremento en las consultas por cuadros respiratorios, especialmente en la población pediátrica. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud provincial remarcan que el 90 por ciento de las situaciones puede resolverse en el primer nivel de atención, a través de los centros de salud y postas respiratorias.
Georgina López, directora Materno Infanto Juvenil de la cartera sanitaria, explicó que "en el 90 por ciento de los casos, estas patologías se pueden resolver en los centros de salud y en las postas respiratorias, logrando dar una atención diferenciada, de calidad, sin sobrecargar a los hospitales". Enfatizó además la importancia de consultar rápidamente ante los primeros síntomas, evitando concurrir al hospital si el cuadro es leve o moderado para no saturar la atención ni exponer a los niños a mayores riesgos de contagio.
Durante la Campaña de Invierno, el Ministerio pone especial atención en los menores de seis años, considerados la población más vulnerable. En ese sentido, López precisó que "cualquier menor de seis años con síntomas respiratorios 'rompe fila', porque le damos prioridad y es atendido de inmediato" en los consultorios respiratorios de los centros de salud.
Atención según los síntomas
Desde Salud provincial recomiendan acudir al centro de salud ante síntomas leves como goteo nasal, tos continua, mucosidad blanca o febrícula. En cambio, si se presentan signos de mayor gravedad —chillidos al respirar, hundimiento del pecho, respiración muy rápida o fiebre alta persistente— es necesario acudir de urgencia a un hospital.
El equipo de salud evaluará los síntomas del paciente para determinar si puede seguir su tratamiento en casa, si necesita atención en una posta respiratoria, o si requiere ser derivado a un hospital. Las postas respiratorias permiten internaciones abreviadas de hasta seis horas, administrando tratamientos como oxígeno o broncodilatadores según la necesidad.
Red de postas respiratorias en la provincia
Actualmente, Entre Ríos cuenta con postas respiratorias en 14 establecimientos ubicados en las ciudades de mayor población, reforzando la atención de 18 a 6 horas:
Paraná: Hospitales Materno Infantil San Roque y De la Baxada Doctora Teresa Ratto; y los Centros Regionales de Referencia (CRR) Ramón Carrillo, Arturo Oñativia y Doctor Gerardo Domagk.
Concordia: Hospitales Delicia Concepción Masvernat y Felipe Heras; y los CRR La Constitución y Ramón Carrillo.
Concepción del Uruguay: Hospital Justo José de Urquiza y los centros de salud Bartolomé Giacomotti y Bajada Grande.
Gualeguaychú: Hospital Centenario y el Centro de Salud Juan Baggio.
Desde el Ministerio de Salud recuerdan a la población la importancia de realizar las consultas de manera oportuna y en el nivel de atención adecuado, para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante el aumento de enfermedades respiratorias en esta temporada invernal.