Sociedad
Argentina ingresa por primera vez a la ‘Ruta Europea de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’
En un acontecimiento histórico para el país, Argentina ha ingresado oficialmente a la ‘Ruta Europea de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’, un reconocimiento otorgado por el Consejo de Europa. La presentación oficial se llevó a cabo el pasado 17 de julio en la ciudad de Villa Elisa, Entre Ríos, con la presencia de diversos medios de comunicación y autoridades locales.
El ingreso de Argentina a esta prestigiosa red internacional fue posible gracias al trabajo de la profesora Laura Bolli Iribarren, de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, quien ha sido el nexo entre Europa y América Latina en este proceso. Bolli Iribarren es miembro del Observatorio de Patrimonio Cultural de la Universitat de València y forma parte de la Asociación Aromas Itinerarium Salutis (AIS), organización sin ánimo de lucro que impulsó la creación de esta ruta cultural.
La ‘Ruta Europea de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’ fue certificada como Ruta Cultural del Consejo de Europa el 27 de junio de 2024. Actualmente, está conformada por un consorcio de once países europeos: Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía y Suiza, y se encuentra en proceso de expansión hacia otros continentes, incluyendo Asia y América Latina.
Argentina, a través del Jardín Medicinal LLYUYOS de Villa Elisa, ha sido seleccionada para formar parte de esta iniciativa, lo que representa un importante reconocimiento al patrimonio cultural y natural del país. Esta adhesión permitirá fortalecer los lazos entre América Latina y Europa en materia de conservación y promoción de la herencia farmacéutica y medicinal.
Durante la presentación en Villa Elisa, la intendente Susana Lambert y representantes de la oficina de turismo acompañaron a Bolli Iribarren en el anuncio oficial. La profesora expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la organización del evento y destacó la importancia de este reconocimiento para la ciudad, la provincia y el país.
Desde la Asociación AIS invitan a instituciones académicas, empresas, ayuntamientos y centros culturales a sumarse a la iniciativa. Más información sobre la adhesión a esta red puede encontrarse en su página web: https://aromassalutis.eu/es/inicio/.
El ingreso de Argentina a la Ruta Europea de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales no solo visibiliza el valioso patrimonio del país, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo cultural y científico en la región.