Educación
Argentina en el top 3 de países de América con más docentes trabajando en EE.UU.
Argentina se posiciona como uno de los países con más docentes trabajando en Estados Unidos a través del programa Participate Learning, solo por debajo de Jamaica y Colombia. Desde su creación en 1987, más de 5.200 maestros de 35 países de América han participado en este programa, y Argentina ocupa el tercer lugar en cantidad de profesionales que se han sumado a la iniciativa.
Según datos de Participate Learning, 350 maestros argentinos han formado parte del programa, mientras que actualmente hay 80 docentes activos en distintas instituciones educativas de EE.UU. La formación académica de los docentes argentinos, su resiliencia y vocación pedagógica los han convertido en profesionales altamente valorados en el sistema educativo norteamericano, especialmente en contextos de diversidad cultural en las aulas.
"Invitamos a los docentes interesados a postularse para enseñar en los Estados Unidos con el respaldo legal y el apoyo que ofrece Participate Learning. Como programa avalado por el Departamento de Estado de EE.UU., acompañamos a los profesionales en todo el proceso de obtención de visa y residencia, permitiendo una experiencia enriquecedora a nivel personal y profesional", afirmó Ronald Ramírez, Gerente de Reclutamiento de Participate Learning para Latinoamérica.
Oportunidad laboral y requisitos
Los docentes que ingresan al programa pueden percibir salarios que oscilan entre los US$ 41.000 y US$ 55.000 anuales, dependiendo de su experiencia, grado académico y distrito escolar asignado. Además del respaldo legal, el contrato incluye cobertura médica, pasajes aéreos y la posibilidad de viajar con su cónyuge e hijos.
Los requisitos para postularse incluyen:
Nivel avanzado de inglés (evaluado en entrevistas, sin necesidad de certificación previa).
Mínimo de dos años de experiencia docente a tiempo completo tras la obtención del título universitario en educación.
Estar trabajando actualmente en el sistema educativo.
Disponibilidad para residir en EE.UU. por un mínimo de 2 años y un máximo de 5 años consecutivos.
Licencia de conducir vigente.
Para la convocatoria 2025, las oportunidades incluyen enseñanza en programas de Español en Inmersión (preescolar y primaria), Español como Lengua Extranjera e Inglés como Segundo Lenguaje (ISL), en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Un puente educativo entre Argentina y Estados Unidos
Participate Learning permite a los docentes argentinos no solo mejorar sus ingresos, sino también acceder a nuevas experiencias en un entorno educativo con tecnología avanzada y recursos didácticos de primer nivel. El intercambio cultural y la posibilidad de crecimiento profesional han convertido a este programa en una opción atractiva para aquellos que desean expandir sus horizontes en el extranjero.
Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en el sitio web oficial de Participate Learning: https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa.