Alumnos que vencieron al supuesto “cuco” del sistema educativo
Crespo.- Estuvieron en Paralelo 32 seis estudiantes de nivel primario que participaron de las Olimpiadas Ñandú de Matemática, que organiza en todo el país la Olimpíada Matemática Argentina (OMA). Bautista Sebastián Chapino y Ana Emilia Franck, del Instituto Sagrado Corazón, fueron campeones en la instancia provincial que se realizó en Villaguay el jueves 18 de agosto; Hernán Jesús Broder Cura y Natalia Itatí Senger, ambos de la Escuela N°70 San José lograron mención de honor; Santiago Waigel y Joaquín Ramos, de Escuela N°105 Patria Libre, también participaron aunque no llegaron a estar en la lista de premiados, pero les queda el mérito de haber llegado a esa instancia. Fueron acompañados por las docentes Gisela Schell de la Escuela 70, Claudia Marini de Escuela 105 y Adriana Güttlein, del Instituto Sagrado Corazón.
Lo que opinan los chicos
Los alumnos contaron la experiencia y las docentes destacaron la importancia de estas instancias no formales de formación en una materia, matemática, que tiene la mala fama de ser el ‘cuco’ del sistema educativo.
Ana Emilia, campeona en el segundo nivel, dijo que “la olimpíada le sirvió para ver la matemática de una forma diferente; antes la veía más estructurada y rígida; en la olimpiada vi que hay una forma diferente de resolver los problemas”.
Bautista agregó que “siempre me gustó la matemática” y los problemas “me resultaron fáciles”. Agregó que muchos problemas que practicaba para la OMA “eran más difíciles que los que me dieron”. Hernán reconoció que en la instancia provincial no pudo completar todos los problemas, pero “pero pude completar el primero y el segundo problema, los pude completar y considero que es un logro para mí”.
Natalia también reconoció lo complicado de hacer los problemas “pero al poder llegar acá, creo que fui ganadora”.
Santiago comentó que “los problemas no son siempre lo que parecen, porque uno piensa una cosa pero al final es totalmente diferente”. Joaquín agregó que “la olimpíada me ayudó a aprender problemas que voy a dar el año que viene y tenerlos ya entendidos”.
Los chicos agradecieron a sus docentes por acompañarlos y ayudarlos en todas las instancias.
Sin importar el resultado
Marini señaló que las docentes están orgullosas de ellos, que todos deben considerarse campeones, no importa hasta dónde lleguen. “Cuando fuimos en colectivo a Villaguay, se les habló a todos por igual diciendo que éramos la delegación de Crespo y no importaba el resultado”. Guttlein destacó, asimismo, “estamos orgullosas de cada chico, no importa los resultados, con esfuerzo y dedicación propias llegaron hasta acá y ya son ganadores”.
Por su parte, Schell recordó que a pesar de la pandemia y “dos años perdidos”, en ocho años que trabaja en entrenamiento para la OMA, “es un logro que nunca me pasó, llegar a la instancia provincial con 12 chicos, generalmente llegaban dos o tres como máximo”.
La Olimpíada
A la instancia provincial de OMA, realizada en Villaguay el 18 de agosto pasado, fueron 29 alumnos de Crespo. De las olimpíadas participaron a nivel escolar todos los alumnos de 5° y 6° grado del ISC, que suman alrededor de 180 chicos; de la Escuela 70, también todos, alrededor de 100 alumnos. En la Escuela 105, fueron seleccionados doce estudiantes entre un centenar, porque es una actividad optativa en ese establecimiento.
Los alumnos van pasando diversas instancias de competencia: escolar, interescolar, zonal que este año se hizo en la Escuela 105, provincial y regional, hasta llegar a la instancia nacional, donde llegan los mejores de todo el país. Los problemas de olimpíada tienen contenidos del año que cursa cada chico pero no son ejercicios habituales en la materia. Son más ‘problemas–desafío’, se exige el análisis de cada situación. Las instancias contienen un problema de geometría, otro de aritmética y uno de combinatorias. Los participantes deben escribir las operaciones más la explicación sobre cada paso que han resuelto.