Sociedad
Zapatillas colgadas: Entre el misterio argentino y el arte callejero global
En Argentina, la presencia de zapatillas colgadas en cables eléctricos ha sido durante mucho tiempo un enigma que ha alimentado diversas interpretaciones y prejuicios. La asociación popular ha llevado a la creencia de que este curioso fenómeno está directamente vinculado con actividades delictivas y la venta de drogas. Sin embargo, al explorar esta costumbre desde una perspectiva global, se revela un panorama mucho más diverso y artístico.
La práctica de colgar zapatillas en cables de luz se originó en Londres, Reino Unido, y Nueva York, Estados Unidos, como parte de un fenómeno social conocido como "Shoefiti", una fusión de las palabras "shoes" (zapatos) y "graffiti".
El "Shoefiti" y sus múltiples significados
El "Shoefiti" ha trascendido fronteras y ha evolucionado para abarcar diversas interpretaciones culturales. En Argentina, Carmen Macías, experta en antropología cultural, sostiene que las zapatillas colgadas mezclan significados culturales y artísticos, y lejos de ser un indicador de delincuencia, pueden tener connotaciones más positivas.
Casamiento: Según Macías, hay registros que sugieren que la tradición de colgar zapatillas en los cables puede tener su origen en celebraciones de bodas. En lugar de lanzar arroz a los recién casados, la gente optaba por arrojar zapatos que luego quedaban colgados como una forma peculiar de conmemorar el enlace matrimonial.
Venta de drogas: Aunque la creencia popular asocia las zapatillas colgadas con la venta de drogas, Macías enfatiza que esta interpretación podría carecer de lógica, ya que sería poco inteligente indicar públicamente un lugar donde se lleva a cabo una actividad ilegal.
Pelea callejera y último adiós: Otras interpretaciones sugieren que las zapatillas colgadas pueden estar vinculadas a conflictos entre bandas y despedidas funerarias. Esta práctica se vería como un ritual de celebración y conmemoración, marcando territorio y recordando a aquellos que ya no están presentes.
Más allá de la estigmatización
Las zapatillas colgadas en cables eléctricos, lejos de ser un símbolo exclusivo de actividades delictivas, tienen raíces en expresiones culturales y artísticas que han evolucionado de manera diversa en diferentes partes del mundo. A medida que exploramos estas tradiciones desde una perspectiva más amplia, es importante desafiar los estigmas locales y considerar las múltiples interpretaciones que enriquecen esta práctica peculiar.