Welschen espresa su punto de vista sobre la conservación de suelos en la provincia
– Se cumplen 30 años de la ley de conservación de suelos, ¿hemos avanzado o retrocedido?
— Es una pregunta que me genera muchas dudas. Al principio avanzamos, luego creo que nos hemos estancado. Otras provincias, que en 2006 o 2007 estaban sumamente atrasadas, como Santa Fe o Córdoba, hoy nos han superado ampliamente y están trabajando en serio, no solo en la conservación de suelos, sino en un esquema de agricultura sustentable en el tiempo. Esto es lamentable porque teníamos la herramienta de la ley de suelos. De las 1,6 millones de hectáreas cultivables que tiene la provincia, hay sólo con prácticas de conservación 500 mil hectáreas. Queda más de un millón que hoy está sufriendo un proceso de deterioro muy grave. Y no hay ninguna medida de promoción por parte del gobierno provincial. Pero tampoco hay demanda de las organizaciones gremiales de la producción. He planteado en muchas reuniones con las organizaciones mismas, que el gobierno y los productores armen un programa y tiene que ver también con los agroquímicos. Esta pelea que se ha dado frente a una sociedad que ha interpretado que los agroquímicos se aplican mal y son tóxicos. Yo creo que bien aplicados son compatibles con el resto de la sociedad. Pero la inacción del gobierno provincial en las dos gestiones de Urribarri y en este gobierno, no ha puesto sobre el tapete el tema. Ha peleado jurídicamente el tema de los amparos pero no veo que nadie haya demandado al gobierno provincial que arme un programa con una fuerte fiscalización de la provincia, con presencia de los inspectores, con uso de tecnología con chip en las máquinas que permitiría desde una oficina saber quién está fumigando y quién no y con los municipios. La sociedad cree que estamos destruyendo el ambiente y debemos respetar esa opinión porque no hicimos nada para demostrar lo contrario. Parte es inacción del gobierno pero también cargo sobre las organizaciones gremiales que no le exigieron al gobierno cinco inspectores en camionetas recorriendo la provincia, con la presencia de la policía, identificando cada máquina que está pulverizando. A un fuerte plan de fiscalización lo podemos acompañar con un programa de agricultura sustentable. Cuando hoy se habla mucho de buenas prácticas agrícolas es hacer conservación de suelos, rotación de cultivos, la chacra mixta combinando agricultura con ganadería, para demostrarle a la sociedad que vamos por más. El problema de los agroquímicos es una parte pero no todo sobre el deterioro ambiental de los suelos.