Un faro musical
Victoria al Piano: un concierto de restauración y arte
El documental que narra la historia de un ciclo que comenzó con la idea de restaurar un instrumento y generó un enorme movimiento cultural.
Victoria.- En el año 2011, el pianista Laureano Bruno junto a un grupo de talentosos pianistas de Santa Fe y Entre Ríos, todos discípulos de Graciela Reca, emprendieron un homenaje magistral a Franz Liszt en La Paz, Paraná y Santa Fe. La semilla de lo que luego se convertiría en el renombrado ciclo musical "Victoria al Piano" comenzó a germinar.
En una conversación con Lilia Salsano, pianista del grupo, Laureano mencionó que Victoria poseía un tesoro cultural: un piano de cola Steinway & Sons en la Agrupación Cultural Victoria. El instrumento necesitaba restauración, la idea de abordar un repertorio tan complejo como el de Liszt en ese instrumento era, en ese entonces, imposible.
“Lilia vino a conocer el piano y evaluamos que no estaba en condiciones de permitirnos abordar un repertorio tan complejo como el de Liszt. Sin embargo, los tres [la madre de Laureano, Nelly Amilibia, también fue parte fundamental en la gestación y el desarrollo del ciclo] coincidimos en que merecía la pena encarar una restauración para un instrumento tan valioso como ese”, contó el pianista.
Con determinación, Laureano Bruno y su madre contactaron a Carlos Neri, reconocido Luthier del Teatro Colón y el Centro Cultural Kirchner. La propuesta de Neri incluía una restauración en dos etapas: calibración y regulación inicial, seguida por el reemplazo integral de la maquinaria del piano, incluyendo todas las cuerdas, lustre del mueble, dorado del arpa y cromado de las piezas internas. Esto implicaba traer materiales desde Alemania y Estados Unidos.
El proyecto requería una inversión sustancial, pero el respaldo de la comunidad victoriense, que incluía público entusiasta, medios de prensa, auspiciantes, el Círculo Médico de Victoria, OSPE, artistas plásticos locales y un crucial apoyo del Estado provincial, hizo posible llevar a cabo ambas etapas para el año 2019.
El documental
Bajo el nombre de Victoria al Piano, el ciclo se convirtió en un faro musical, atrayendo a artistas de renombre internacional como Konstantin Lapshin de Rusia, Daniel Rivera de Italia, y el destacado Horacio Lavandera, entre otros. Este éxito llevó a la creación de un documental, accesible en YouTube bajo el título Victoria al Piano, el documental.
El documental no sólo relata el proceso de restauración, sino que también se erige como un testimonio valioso para quienes aspiren a emprender proyectos similares. Narrado por los organizadores y Carlos Neri, este testimonio audiovisual se presenta como un ejemplo inspirador de dedicación, comunidad y amor por la música. Victoria al Piano no sólo ha devuelto la armonía al piano de la ciudad, sino que ha dejado una huella perdurable en la escena musical local.