Sociedad
Viajar con impacto: crece la conciencia del turismo sustentable en la comunidad argentina
En un contexto donde los efectos del turismo sobre las comunidades locales y el medioambiente son cada vez más debatidos, una nueva investigación de Booking.com arroja datos reveladores sobre cómo perciben los argentinos el acto de viajar y recibir turistas. Según el estudio, el 34% de los viajeros argentinos considera que el turismo tiene un impacto positivo en las comunidades, aunque también emerge una creciente preocupación por el exceso de tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida en los destinos.
La décima edición de este informe global, basada en las respuestas de 32.000 personas de 34 países (incluyendo a 1.000 argentinos), revela que por primera vez más de la mitad de los viajeros del país (53%) es consciente del impacto que los viajes generan en el entorno social y ambiental. Además, el 67% expresó el deseo de dejar los lugares que visita en mejores condiciones de las que encontró.
Impacto en comunidades locales: una visión dual
El enfoque de esta edición se centró en conocer no solo la perspectiva del viajero, sino también la experiencia de los residentes de los destinos turísticos. En Argentina, el 60% de los viajeros cree que el turismo tiene un efecto positivo en su propio lugar de residencia. Sin embargo, también reconocen los desafíos: el 35% menciona la congestión vehicular, el 48% la basura, el 16% el turismo masivo, y un 25% destaca el incremento del costo de vida como una consecuencia directa del turismo.
A pesar de estas problemáticas, solo un 10% cree que limitar la llegada de turistas sea la solución. En cambio, la mayoría aboga por inversiones en infraestructura y servicios: el 38% pide mejoras en el transporte, otro 38% en la preservación del medioambiente, y el 48% en la gestión de residuos.
Turismo responsable y conciencia colectiva
A nivel de comportamiento, más de la mitad de los argentinos observa que los visitantes suelen respetar las tradiciones locales (50%) y apoyan a los comercios del lugar (57%). Estas percepciones coinciden con las intenciones del viajero argentino: un 72% busca que su gasto económico beneficie directamente a las comunidades anfitrionas, y un 76% prioriza experiencias auténticas y culturales.
Este viraje hacia un turismo más responsable también se refleja en el escenario global. En 2025, el 86% de los viajeros en todo el mundo consideran importante viajar de forma más sustentable. En comparación con 2016, cuando apenas el 42% lo pensaba, el cambio es significativo. Hoy, el 93% de los encuestados planea tomar decisiones más amigables con el ambiente y las comunidades que visitan.
Evolución de hábitos sustentables
El compromiso va más allá de las buenas intenciones: prácticas como apagar el aire acondicionado o la calefacción cuando no se está en la habitación del hotel (que en 2020 realizaba el 43% de los viajeros y en 2023 el 84%), o evitar destinos saturados en temporada alta, están cada vez más extendidas. Un 47% busca viajar en otras épocas del año, y un 42% elige destinos alternativos para reducir el impacto del turismo masivo.
El rol de la tecnología y las empresas del sector
"Para garantizar que tanto los lugareños como los turistas puedan seguir disfrutando los destinos, el turismo, la infraestructura y la innovación deben seguir el ritmo de las buenas intenciones de la comunidad viajera", afirmó Danielle D'Silva, directora de Sustentabilidad de Booking.com. La ejecutiva señaló que la empresa trabaja para facilitar decisiones responsables mediante el respaldo a alojamientos certificados, capacitaciones y herramientas que conecten mejor a los viajeros con las comunidades locales.
Además, D'Silva se mostró optimista respecto al papel que puede tener la inteligencia artificial en el futuro del turismo, como vehículo para expandir el impacto positivo del sector y diversificar los destinos visitados.