“Varios dirigentes estamos en condiciones de ser candidatos”, comentó Elsesser

0

Crespo.- El secretario de Servicios Públicos, Juan Diego Elsesser, se posicionó como precandidato a la intendencia en el nuevo ciclo electoral que se abre este año. Por otro lado, en diálogo con Paralelo 32 se refirió a las obras realizadas el año pasado y las comprometidas en 2023, último año de la actual gestión del Frente Crespo Nos Une que sumará ocho años consecutivos, con Elsesser en la conducción de la obra y los servicios públicos.

Año electoral

“Entramos en el año electoral, camino a los tiempos de elecciones. Estamos trabajando, dentro de la línea de Darío. Se está trabajando en las nuevas comunas, hay que trabajarlo más institucionalmente”, señaló en el tramo de la entrevista dedicado a la política. “A nivel local, venimos trabajando en Crespo Nos Une y el grupo político viene desde la primera candidatura de Darío en 2011. Se conformó el Frente y estamos todos dentro. Por lo que tiene que ver con los candidatos, somos varios los que estamos capacitados para darle continuidad a este proyecto. Se resolverá dentro del frente, como se resolvió en 2015 y en 2019”, agregó.

– ¿Ud. se considera precandidato?

— No sé si precandidato, pero varios estamos en condiciones de ser candidatos. Porque venimos trabajando más de doce años, con la suerte de tener varias personas capacitadas para consolidar este proyecto.

–  ¿Teme que en año electoral se pueda agigantar el caso de los cien terrenos sociales con sus conflictos legales?

Estamos tranquilos porque creemos que hicimos las cosas bien.

– Pero la Justicia falla en contra.

— Y si, es la Justicia que tenemos. Las viviendas que ha hecho la gente no se las va a sacar nadie. Lo que puede pasar es que se discuta el daño ambiental que podríamos ocasionar a los vecinos de la zona afectada. Eso es plata. Pero la verdad, ¿cuál es el daño ambiental?  Que me lo expliquen. Teniendo a veinte metros el espacio verde más grande de la ciudad.

– Le responderán que el daño comenzó cuando compraron el lote y pagaron más porque iban a tener enfrente o al lado una plaza.

— Eso es un espacio público, espacio verde o espacio de servicios. No dice plaza. El desarrollador inmobiliario dijo ‘plaza’. Pero está cedido a la Municipalidad para espacio público o de servicio.

–  Pero no se puede cambiar a espacio para terrenos privados.

— Eso está modificado por ordenanza y los vecinos están haciendo problema por el daño ambiental. Que me expliquen cuál es el daño ambiental. Es lo que se va a discutir, ese es su reclamo. Se corrieron de ‘plaza sí, plaza no’ y pasaron a ‘daño ambiental’, pero ¿cuál es? Daño ambiental sería una sala de líquidos cloacales que rebalsa todo el día.

Trabajo con empleados

Sobre las tareas de la secretaría, Elsesser destacó que “hicimos y hacemos todas las obras que podemos, gracias a Dios los números dan y hay que rescatar que no podemos quejarnos del empleado municipal. Por ejemplo, con el Acceso Alfonsín pensábamos licitar la construcción del puente, que nos costaba una fortuna. Un encargado nos dijo que se animaba a hacerlo y lo hicimos. Eso está bueno, es el ambiente de trabajo que hay en la Municipalidad”.

El funcionario considera que hay un reconocimiento de los empleados “que esta gestión está a la par de los empleados, no estamos sentados detrás de un escritorio y con un telefonito mandando órdenes”. Asegura que la política no interfiere en el trabajo, “cada empleado tiene su camiseta” y fuera de hora de trabajo la milita. “Tampoco nosotros metemos la política partidaria dentro del municipio. En este momento somos gobierno, trabajamos para la ciudad y llegado el momento pondremos un candidato que deberá trabajar para ganarse los votos y la elección”.

– Si le toca seguir en la próxima gestión, ¿volvería a la secretaría? ¿No está cansado de ocho años en el mismo lugar?

— Cansado no, porque hago lo que me gusta. Donde no me gusta, me voy. Estaré donde me digan. Y si me debo ir, me iré. Acato lo que decida el grupo político, no hay problemas.

Obras en desarrollo

Elsesser recordó que en enero “la obra grande se para, pero las obras de mantenimiento siguen. Los servicios no paran y se siguen brindando. Estamos pensando lo que se va a hacer este año, que es mucho”. Enumeró los trabajos previstos para este año: adoquinado en 25 de Mayo frente a la Municipalidad; obras en Accesos Libertad y Presidente Illia; completar la remodelación de plaza Guadalupe; completar el complejo habitacional para adultos mayores (ex vivienda Fugazza); terminar la primera etapa del Campo Yapeyú; remodelación del Centro de Ayuda al Niño; primer tramo del canal en Barrio Azul, entre Acceso Perón y calle Italia. También está presupuestada la ampliación de la red de gas para el parque industrial, alrededor de mil metros, en terrenos nuevos adquiridos por la Municipalidad.

Biodigestor

Este año se debe finalizar el biodigestor ubicado en el antiguo predio de lagunas cloacales domiciliarias. Esa estructura funcionará como miniplanta de energía en base a biogás. “El biodigestor reciclará residuos orgánicos húmedos para generar biomasa que se usa como combustible; va a generar electricidad para la propia planta y para el refugio canino que está al lado. El biodigestor se puede ampliar porque está programado para ir expandiéndose con módulos. En un futuro podría generar una nueva ‘centralita’ eléctrica a base de biogás. Su funcionamiento se calculó con los residuos que se juntan en la ciudad”.

Elsesser no comparte la idea de trasladar residuos de otras localidades para ampliar el biodigestor, por el peligro ambiental relativo al transporte de sustancias contaminantes. “Si la ciudad sigue avanzando, vamos a tener más basura para reciclar como biogás”, comentó.

Por otro lado, en la zona del biodigestor “se están rellenando las viejas lagunas cloacales. Ahí va a quedar un predio muy grande y en un par de años habrá que definir qué hacer con ese terreno”, agregó.

Pavimento

En cuadras de asfalto está presupuestado lo mismo que el año pasado. “Tuvimos la gran ventaja que no llovió y al final del ejercicio 2022 hicimos 28 cuadras de consorcio, 7 por administración, más las de Parque Industrial”, dijo el entrevistado.

La cantidad de consorcios de asfalto está entre 40 y 50. “Nunca dejamos de inscribir, pero no autorizamos por año más consorcios de los que hacemos. Si este año hicimos 28 consorcios, para el próximo se autorizan 28 nuevos. En el año electoral 2015, el ex intendente Robles autorizó cien consorcios. Eso complicó todo el sistema. No se pueden hacer más consorcios que la capacidad anual de obra. Es como un plan de ahorro de autos, nunca las concesionarias van a vender más autos de los que tienen, eso debe ser así”, dijo y agregó que “entre octubre y diciembre cada año, autorizamos nuevos consorcios para que empiecen a pagar; es una cantidad similar a los que se han asfaltado”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here