Política
Uriel Brupbacher asegura que “las cuentas están ordenadas” tras un año de gestión de Rogelio Frigerio
A un año de la asunción del gobernador Rogelio Frigerio, quien marcó como prioridad "ordenar las cuentas públicas" tras dos décadas de peronismo en Entre Ríos, el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher, destacó que la provincia logró estabilizar su situación financiera a pesar del complejo contexto recesivo e inflacionario. “Hoy las cuentas están ordenadas”, afirmó en una entrevista, resaltando las medidas implementadas para enfrentar la caída real de ingresos y los desafíos del financiamiento.
El camino hacia el orden financiero
Brupbacher señaló que el primer año de gestión estuvo marcado por una caída promedio del 20% en términos reales de los ingresos, principalmente en la coparticipación nacional. Esto llevó a la administración provincial a tomar decisiones drásticas, como la neutralización de la obra pública y la renegociación de contratos. “El parate de la obra pública nos permitió mantener el pago de salarios y apalancarnos con préstamos de corto plazo en momentos críticos”, explicó.
El secretario también destacó que el ordenamiento financiero alcanzado permitió proyectar una inversión en obra pública que, aunque comenzó con $5.000 millones, alcanzará los $15.000 millones a fin de año. Además, subrayó que el manejo cuidadoso de los recursos permitió cumplir con los compromisos internacionales y mantener un cronograma de pagos de sueldos sin atrasos significativos.
El impacto de la retirada de Nación
Brupbacher reconoció que la retirada del Gobierno nacional en términos de financiamiento obligó a la provincia a buscar nuevas herramientas, como la posibilidad de canjear deuda externa en dólares por deuda en pesos. Sin embargo, advirtió que esta medida dependerá de las condiciones del mercado financiero en 2025.
La gestión también implementó ajustes en los impuestos provinciales, eliminando tasas consideradas innecesarias para facilitar el funcionamiento de las empresas. No obstante, el secretario admitió que la carga de Ingresos Brutos sigue siendo un tema de debate, especialmente para las pymes, y adelantó que se trabaja en propuestas para mejorar la competitividad del sector privado.
Previsiones para 2025
Con un presupuesto diseñado bajo la modalidad de “Base Cero”, Brupbacher destacó que la previsibilidad financiera mejoró significativamente. Esto permitirá, según él, afrontar los vencimientos de deuda externa, proyectar obras de infraestructura clave y manejar el gasto público con mayor eficiencia.
“Nación se retiró de algunas áreas, pero ya sabemos cuáles son nuestros ingresos y hemos definido con cada ministerio cómo llevar adelante la gestión”, afirmó. Además, la autorización legislativa de un endeudamiento de $450 millones de dólares podría convertirse en una herramienta clave para financiar infraestructura sin afectar los recursos destinados a salarios y gastos corrientes.
Un balance positivo con desafíos por delante
El secretario de Finanzas cerró el balance con un tono optimista pero cauteloso. “Hoy el escenario es más previsible. Tenemos cierto margen de tranquilidad, pero también muchas responsabilidades que asumir de manera autónoma. Entre Ríos está sentando las bases para un futuro más estable”, concluyó.
Con una gestión marcada por ajustes y reestructuración, el gobierno provincial se prepara para encarar un segundo año con menos sorpresas y mayor capacidad de planificación, en un contexto económico que sigue siendo incierto a nivel nacional.
Periodista de Economía en Dos Florines y Canal 9 Litoral. Responsable de Comunicación en Unión Industrial de Entre Ríos y Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos