Una perla musical en el homenaje al Padre de la Patria
Crespo– El lunes 17 de agosto, fecha patria consagrada a recordar al Padre de la Patria, al Libertador de América, el Gral. José de San Martín, además del acto protocolar oficial que tuvo lugar en la intersección de Avda. Independencia y San Martín, en el marco de las restricciones por la emergencia sanitaria de la covid-19 las redes sociales del municipio difundieron una versión rockera de la Marcha de San Lorenzo. Se trata de una reversión de la obra original compuesta musicalmente en 1901 por el músico uruguayo Cayetano Alberto Silva, con letra escrita en 1907 por el mendocino Carlos Javier Benielli.
“Grabar la marcha de San Lorenzo versión rock es una propuesta que nos hace la parte de Cultura de la municipalidad, Oscar Zaragoza me contacta y pregunta si nos animamos –dice a Paralelo 32, Alexis Berg, el baterista de Astillas del mismo Palo-. Me pareció un desafío importante pero le pedí consultarlo con la banda para ver si podíamos plasmar alguna idea rockera a esa canción patria, porque no queríamos faltarle el respeto”.
“Pedimos hacerla bien que se note que había producción, esfuerzo, un trabajo detrás de ese tema. A los chicos (NdelaR: Martín Eclecia, bajo y voz; Milton Kemerer, guitarra y coros, demás integrantes de la banda) les pareció interesante, cada uno la escuchó, sacamos los acordes y empezamos a ensayarla”.
Alexis comenta que “al principio no llegábamos a darle forma, hasta pensamos en no hacerla, no le encontrábamos la vuelta. Pero, no nos rendimos, seguimos intentando, hasta que salió y cada vez mejor. Empezábamos a grabar mientras íbamos tocando para ver qué parte ponerle, cuál sacarle, qué arreglos hacerle, cómo hacer el ritmo”. Finalmente la grabación precaria les fue dando una idea de lo que irían a producir. “Nos gustó, la empezamos a ensayar y el resultado es lo que todos pudieron escuchar y ver en el video”- indica satisfecho con lo logrado.
“Un gran desafío –remarca el baterista- con un buen resultado a nuestro parecer y gusto. Las repercusiones que tuvimos fueron buenas. Hubo gente que se emocionó al escuchar la marcha, que le da aire nuevo”.
Destaca la disposición del municipio que tomó a su cargo la logística. “Grabamos en estudio Río en Diamante para que suene bien y se filmó para darle un poco más de vida a la música. Nosotros pusimos una parte y ellos pusieron una gran parte para que se pueda hacer. En el video hay tomas de la grabación en Diamante y en Anfiteatro del Lago”- resume Alexis. Seguidamente agrega “estamos muy agradecidos por pensar en nosotros y elegir una banda de rock para reversionar este tema, agradecidos por incluir el rock, que si bien es un poco controversial para muchos, también es cultura”.