Política y economía
Una familia tipo necesitó más de un millón de pesos en noviembre para no ser pobre, según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que una familia tipo (compuesta por dos adultos y dos menores) necesitó ingresos de al menos $1.001.466 en noviembre para no ser considerada pobre. Este valor surge de la medición de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, bienes y servicios esenciales como transporte, salud, vestimenta y educación.
Principales variaciones de noviembre
- Variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA): 1,1%.
- Variación mensual de la Canasta Básica Total (CBT): 1,5%.
- Incremento acumulado en 2024:
- CBA: 82,5%.
- CBT: 102%.
- Variación interanual:
- CBA: 137,4%.
- CBT: 156,5%.
Para un adulto, el monto requerido para superar la línea de pobreza fue de $324.099. En cuanto a la línea de indigencia, determinada por la CBA, un adulto necesitó ingresos superiores a $142.149 y una familia tipo $439.240.
Diferencias entre las canastas
La diferencia en la suba de ambas canastas se explica por la composición de la CBT, que incluye bienes y servicios más allá de los alimentos. Durante noviembre, los rubros con mayor incremento mensual fueron:
- Educación: +5,1%.
- Transporte: +3,4%.
- Salud: +2,9%.
Estos aumentos impactaron en mayor medida a la CBT, elevando el costo de vida más allá de las necesidades alimentarias básicas.
Contexto económico
El incremento mensual de la CBT en noviembre fue menor al promedio registrado en meses anteriores, aunque su impacto acumulado en el año evidencia una fuerte erosión del poder adquisitivo. La inflación persistente y el alza en servicios esenciales dificultan que las familias argentinas logren cubrir los requerimientos mínimos para una vida digna.
Este panorama refleja una creciente presión económica sobre los sectores más vulnerables, donde las variaciones en ítems como transporte y educación añaden desafíos adicionales al presupuesto familiar.