Villa Fontana- Continúa abierta la inscripción para participar de la 7ma. edición de la propuesta denominada “7 Pueblos 7 Iglesias”, que promete vivenciar un Viernes Santo distinto, el 14 de abril. La actividad fomenta hábitos de vida saludable, a través de un recorrido que une siete pueblos rurales y combina naturaleza, amigos y bicicletas.

Se trata de un clásico de Semana Santa, que contempla un recorrido de 70 kilómetros por caminos rurales típicos entrerrianos, rodeados de naturaleza. Cada Viernes Santo, cientos de personas renuevan su vivencia uniendo siete pueblos ubicados en el departamento Paraná, en bicicleta: están incluidos Paraná, San Benito, Sauce Pinto, Aldea María Luisa, Gobernador Etchevehere, Villa Fontana, Tezanos Pinto y Oro Verde. En caso de lluvia el recorrido es de 90 km por asfalto, pero con las mismas características.

Las inscripciones se reciben en el sitio web: www.cicloturismoparana.com. En relación a las características de la propuesta, se llevará a cabo el 14 de abril (Viernes Santo bajo la modalidad cicloturismo, totalizando 70 kilómetros, con largada y llegada en la Catedral de Paraná. El horario estimativo de la prueba va de 7.00 a 19.00 y el tipo de terreno es 30% ripio y 70 % asfalto, con una dificultad media.

En cuanto a los costos, hasta el 31 de marzo salía $500 (pago efectivo / on line). Desde el 1 al 12 de abril pagan $600 (pago efectivo / on line). Los días 13 y 14 de abril sale $750 y se acepta solo pago efectivo.

Por qué recorrer siete iglesias en Semana Santa

El recorrido de las siete iglesias en la noche del Jueves Santo -que en algunos lugares se extiende a la mañana del Viernes Santo- es una de las tradiciones más comunes de la Semana Santa en América Latina. Estas visitas y la oración en cada una de ellas simbolizan el acompañamiento de los fieles a Jesús, en cada uno de sus recorridos en la noche que fue apresado hasta su crucifixión.

En la primera iglesia se recuerda el recorrido de Jesús desde el Cenáculo, en donde celebra la Última Cena con sus discípulos, hasta el huerto de Getsemaní en donde ora y suda sangre. En la segunda se medita sobre el paso desde el huerto de Getsemaní hasta la casa de Anás en donde fue interrogado y recibe una bofetada.

En la tercera iglesia la oración se centra en el paso hasta la casa de Caifás en donde fue escupido y en donde recibe injurias y sufre dolores toda la noche. Su primera comparecencia ante Pilatos, el gobernador romano de la región, es el centro de la reflexión en la cuarta iglesia. Allí Jesús fue acusado por los judíos que levantaron falsos testimonios contra él.

En la quinta iglesia se acompaña al Señor en su comparecencia ante el rey Herodes, en donde él y sus guardias también lo injurian. La segunda comparecencia ante Pilatos centra la meditación en la sexta iglesia. En esta oportunidad Jesús es coronado con espinas y es condenado a muerte.

En la séptima iglesia se recuerda el paso de la casa de Pilato hasta el Monte Calvario llevando la cruz a cuestas hasta la muerte en la cruz y su paso el sepulcro, de donde resucita al tercer día.

Esta última meditación se hace de manera especial y más intensa durante la oración del Vía Crucis, el Viernes Santo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here