Un programa para dar transparencia a la información pública
Crespo.- La Municipalidad de Crespo implementó el sistema de Datos Abiertos como una sección dentro de su página web con una amplia gama de informaciones municipales que van desde inversiones realizadas hasta cantidad y localización de espacios verdes, pasando por licitaciones, normas aprobadas, sueldos de funcionarios políticos o cantidad ejecutada de metros lineales de asfalto, cordón cuneta y cloacas.
Todo en la web
La iniciativa es impulsada en todo el país por la Fundación Conocimiento Abierto desde hace cuatro años, para que los gobiernos y entes nacionales, provinciales y municipales adhieran. La idea es colocar en la web toda la información sobre el Estado y ser accesible en forma fácil y rápida a través de planillas Excel, por ejemplo, para que la ciudadanía, los medios de comunicación y la opinión pública puedan realizar análisis y cálculos sobre esos datos.
El nuevo servicio se implementó través de la Oficina Municipal de Estadística (OME) y coloca a Crespo como la primera localidad entrerriana que establece este sistema de informaciones transparentes y entre alrededor de 50 ciudades del país como Capital Federal, Rosario, Olavarría, Vicente López, Morón, Tigre, Mendoza y Bahía Blanca.
Más transparencia
En diálogo con Paralelo 32, el secretario de Economía, Hacienda y Producción, abogado Hernán Jacob, y el encargado de la OME, licenciado Gonzalo Sosa, explicaron las características del programa digital que tiene como objetivo dar más transparencia a la gestión municipal.
“Los datos abiertos son insumos fundamentales que hacemos desde la OME y a través de la Fundación Conocimiento Abierto decidimos hacer este portal. Es incipiente, pero vamos a trabajar en una plataforma web más moderna y ágil. Por cuestión de tiempos ahora está cargado en un apartado dentro de la página web del Municipio. La idea es tener una página web y estamos trabajando con el área de Cómputos para implementarlo”, comentó Sosa.
Lo que está informado actualmente en la página web municipal es el estándar mínimo que se requiere a los municipios en materia de datos abiertos. “La idea es trabajar con las áreas que van a tener la información, subir esa información a la página web y que esté de libre disponibilidad para el ciudadano”, dijo Sosa.
Información digitalizada
El encargado de la OME destacó que la información está en un formato digital que le permite al ciudadano trabajar directamente los datos y efectuar análisis a partir de ellos. “Por eso se usan textos en Excel. Hoy, hay datos que estaban en la web, en el sitio Transparencia, pero en formatos pdf que no son manipulables. Con los nuevos formatos cada uno podrá descargar y trabajar la información por sí mismo”, resaltó Sosa.
“¿Cuál es la ventaja? Que con Datos Abiertos se puede bajar información en una planilla Excel y sacar todas las sumas y porcentajes que se quiera, para realizar un análisis, hacer comparaciones, ver estadísticas o ‘jugar’ con los datos. En un formato pdf no se tiene esa facilidad”, agregó Jacob.
“La rendición de cuentas institucional es el discurso de apertura de sesiones del HCD que da el intendente cada año; para la ‘popular’. Dice ‘hicimos 80 cuadras de asfalto el año pasado’, pero uno va al portal Datos Abiertos y salta que hizo sólo cuatro, por ejemplo. Es decir, permite contrastar datos con relato”, subrayó el secretario.
Declaraciones Juradas de funcionarios públicos
Está faltando en Datos Abiertos las declaraciones juradas de funcionarios públicos. Crespo está adherido a un decreto provincial que hace unos años estableció que no son abiertas al público, sino que están ensobradas y lacradas, sólo se pueden abrir por orden judicial.
Jacob señaló que está previsto próximamente desbloquear esos datos a nivel local, para permitir que las declaraciones juradas del intendente, secretarios, otros importantes funcionarios políticos y de algunos importantes cargos administrativos sean públicas y se incorporen a Datos Abiertos.