Por La Logia de la Historia (Argentina).- Las miradas acerca de Evita son variadas, recordemos que nadie es dueño de la verdad, pero aún así no hay dudas que fue uno de los personajes femeninos más importantes de la historia argentina.
Fue presidenta del partido peronista femenino y de la fundación Eva Duarte. Impulsó y logró en 1947 la sanción de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad política entre los hombres y las mujeres, buscó luego la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución de 1949. Su fundación construyó escuelas, hospitales, asilos e impulso el turismo nacional y popular con la creación de colonias vacacionales, promocionó el deporte en los niños, otorgó becas a estudiantes y fue la figura femenina más influyente por su papel principal en muchas medidas.
Lo cierto es que Evita también fue un personaje autoritario, que desde la mirada de diversos autores buscó el adoctrinamiento de la población con el movimiento Peronista. Aquí podemos destacar «Mi mamá me mima, Eva me ama», poniendo su figura por sobre las madres de toda la población, con todo lo que eso conlleva.
Podemos decir que el 26 de Julio de 1952 se apagó la vida de una de las mujeres más influyentes en la historia de America Latina. La primera dama que era discriminada por las mujeres de la alta sociedad por su origen humilde, la actriz que llegó a ser considerada «Jefa Espiritual de la Nación» en 1952, la mujer que dejó de herencia el derecho a voto a todas las mujeres de la República Argentina.