Trabajar sobre la coyuntura ajustando controles sanitarios
Victoria.- El Director del Turismo en Victoria, Martín Lima, consideró que es importante que se haya reglamentado todo lo relacionado a la ayuda que tendrá el sector, tipificando en cada caso a los beneficiarios y especialmente brindarle todas la “herramientas” para que se puedan encuadrar dentro de un marco muy complicado para el sector.
Explicó que desde el inicio de la cuarentena se han llevado a cabo varios planes de ayuda a nivel nacional referidos a líneas de financiamiento a través de bancos, también la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que representa beneficio para el pago de una parte del salario y el de Auxilio a Prestadores que se otorgó en principio a 2 mil beneficiarios y que posteriormente se amplió a 4 mil. Este contemplaba el otorgamiento de 50 mil pesos para las personas que no entraban dentro de las tipificación anterior, como el caso de los guías de turismo que forman parte del sistema. Ahora se avanza en un nuevo Plan de Auxilio y Capacitación, se están entregando planillas porque los prestadores de nuestra ciudad estarían encuadrados para esta ayuda.
Por otra parte, a nivel municipal se aprobó una ordenanza que permite eximir de marzo a agosto del 100 % de la tasa comercial y la posibilidad que se pueda extender por dos meses más con una quita del 50 %. “Son paliativos, porque nada alcanza al tener facturación 0, es complicado para todos los efectores”.
También se plantearon alternativas comerciales. Algunos prestadores establecían ventas ofreciendo el producto a futuro con determinadas condiciones a un precio más conveniente, con pago actual con tarifas más beneficiosas. A criterio de Lima, la propuesta es interesante pero el problema es la incertidumbre que impide planificar todo lo referido a los plazos. “Algunas empresas aéreas lo han llevado a cabo, también algunos alojamientos, en algunos casos ha funcionado pero ante la imprevisibilidad relacionado a las fechas, es poco lo que se ha avanzado”.
En diálogo con Paralelo 32 comentó que el verano fue muy bueno, especialmente comparado con temporadas anteriores, además se comprobó que nuestros principales mercados son habitantes del norte de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Córdoba. Además la CABA y gran Buenos Aires, representan junto a los anteriores, el 80 % de la gente que llega a Victoria.
Acciones
Comentó que el trabajo se lleva a cabo en dos planos, en principio todo lo necesario para asistir y atender en la coyuntura, tratando de dar un auxilio a los que están sufriendo la paralización, pero por otro trabajar para la temporada estival, tomando como parámetro la seguridad sanitaria. En base a reuniones que se vienen realizando con funcionarios y dirigentes del sector a nivel regional y nacional, han evaluado que en verano, de acuerdo a las experiencias que vivieron los países europeos –sin medir lo que podría ocurrir con el comportamiento del virus– relajaron en forma notable los controles sanitarios y eso les representó un problema importante.
“Nosotros tenemos que ser muy estrictos con las medidas, cumpliendo con los protocolos que llevaremos a cabo con más o menos rigidez, que todos los establecimientos dedicados al turismo y prestadores lo tendrán que cumplir”.
Finalmente señaló que estos últimos días de calor provocaron una salida importante de gente a distintos lugares y en estos casos se debe ser muy estricto con las cuestiones sanitarias, para no tener que suspender actividades que se autorizaron oportunamente.