Trabaja activamente la Liga de Partidos Vecinales
El sábado 25 de agosto se realizó una nueva reunión de la Liga Provincial de Partidos Vecinales en la ciudad de Rosario del Tala, donde se trazó un análisis de la situación político provincial y se analizó la modificación de la Ley Electoral. En la oportunidad se encomendó a la mesa de conducción avanzar en conversaciones con otros sectores políticos a fin de encontrar consensos con diferentes agrupaciones de la provincia, de cara al proceso electoral de 2019.
El anfitrión José Zuluaga, se refirió a la necesidad de que más allá de las diferencias, se debe priorizar que los armados locales mantengan una postura provincial a través de una confederación, que nos de la fortaleza necesaria para encarar proyectos locales exitosos con incidencia sobre el proceso provincial.
Sobre el avance de los reconocimientos partidarios y la conformación de una confederación provincial, se refirió el apoderado legal Dr. Carlos Guillermo Reggiardo (Victoria) y marcó que “nuestra fortaleza es que no tenemos el techo de los dos polos de la grieta”, y podemos conformar expresiones locales que sean verdadera alternativa y que en conjunto tengamos presencia en el armado provincial”.
El ex vice gobernador Domingo Daniel Rossi realizó un pormenorizado análisis político provincial, donde se refirió a la necesidad de fortalecer el armado, lograr la cohesión necesaria para encarar el proceso provincial. Sostuvo que este espacio cuanta con muchos ex intendentes y referentes con representatividad en sus distritos, por lo que seremos un grupo importante provincial que será determinante en el armado de 2019.
El concejal paranaense Luis Diaz, a su turno, sostuvo que “somos cocientes del desvió de la clase dirigencial, que lo único que ha anhelado es su beneficio propio, pactando a espaldas del pueblo y entre los distintos poderes del estado, con beneficios personales y de permanencia continua en sus cargos, logrando como único resultado la destrucción de las instituciones, desperdiciando los recursos y por consiguiente el total empobrecimiento del pueblo”.
El tres veces intendente de la ciudad de Victoria, Cesar Garcilazo, acompañado del ex Intendente Rubén Dario Garcilazo, manifestó que “hay que mirar la gente, Cambiemos no ha satisfecho las expectativas como gobierno y hay enojo con sectores del peronismo, teniendo la gran posibilidad de agrandar nuestro espacio y en la medida que lo agrandemos, dejando de lados los rencores, en política no se puede decir este si o este no, sino que hay que resolver los problemas de la gente”.
Otros asistentes
También participaron del convite el ex intendente de Mansilla Rony Orue, Rodolfo Pérez (Nogoyá), Luis “Cufi” Mariani (Parana), Oscar Chao (Federal), Elvio Gamarra (Santa Elena), Edgardo Narducci (Parana), Diego Bonott y Reynaldo “Bocha” Almada (San Salvador), Marime Taffarel (Parana), Elsa Zapata y Juan Ángel Muñoz (Victoria), Cristian Boxler (Bovril), Matias Olmedo (Federal), Claudio Garcia (Feliciano), Teresita Chavez (Ramírez), Americo Muzzi (Ex intendente de Nogoyá), Tochi Torres y Beto Ramírez (Partido Renovador Paraná) , Norberto Mariani (Diamante), Mariano Farias y Oscar Silva (Concepción del Uruguay).
Una ley preexistente
En diálogo con Paralelo 32, el referente local, abogado Carlos Guillermo Reggiardo, explicó la idea de formalizar una Confederación, en base a una vieja ley existente de partidos vecinales que a pesar de su vigencia nadie había usado aún como herramienta.
Señaló que una confederación permite que cada partido municipal conserve su propia estructura y su identidad, sin perder su autonomía. Mantiene el estatus de vecinal pero actúa en común con las otras a través de una Confederación.
Si bien la Ley habilita a la confederación a presentar listas provinciales, incluido candidato a gobernador, “hoy por hoy no lo tenemos planteado, se puede plantear, o si no, manteniendo cada uno su autonomía e independencia tener una visión común en cuanto a la política provincial”, dijo Reggiardo en diálogo con nuestro Director. Independientemente sus miembros pueden aspirar a intervenir en listas provinciales.
Otra ventaja de la confederación es que además no tiene inconvenientes con la doble afiliación. Esto último significa que un afiliado a cualquier partido tradicional puede afiliarse al vecinal sin riesgo de impugnación.
Cuando le consultamos sobre las pretensiones que podrían tener algunos integrantes con mayor trayectoria, al momento de buscar cargos provinciales, insistió que cada uno tiene mayor o menor ascendencia en su territorio y en función de eso podrá intentar algo más, pero no es algo que debe decidir la Confederación.