Política
Sindicatos y movimientos sociales se suman al paro nacional de 36 horas contra el ajuste
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), referentes sindicales de ATE, AGMER, las CTA y diversos movimientos sociales que integran la Multisectorial anunciaron detalles de la jornada de lucha de 36 horas que se desarrollará en todo el país. La medida se llevará a cabo este miércoles y mañana jueves como un contundente rechazo al "plan de ajuste sobre los trabajadores y los jubilados" implementado por el gobierno nacional.
Detalles de la medida de fuerza
El secretario general de ATE, Oscar Muntes, fue el encargado de abrir ayer martes por la mañana la conferencia y agradeció la presencia de la prensa y de las distintas organizaciones participantes, entre ellas la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma y de los Trabajadores, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Muntes ratificó que la jornada de lucha comenzará este miércoles con una volanteada en las inmediaciones del Túnel Subfluvial a partir de las 10 de la mañana. "Es para contarle a las personas la realidad social y económica que estamos viviendo en nuestro país", expresó. Además, informó que se distribuirá un documento elaborado por la Multisectorial: "Es muy importante para nosotros, porque muestra la unidad de la clase trabajadora en estos momentos tan difíciles".
El dirigente también destacó la importancia del paro general de 24 horas previsto para el jueves. "Necesitamos contundencia para pararle la mano al presidente Javier Milei y que no siga avanzando con su plan económico", sostuvo.
Por su parte, el secretario de prensa de la CGT Paraná, Darío Marengo, confirmó que 60 sindicatos se sumarán a la medida, con la excepción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se encuentra bajo conciliación obligatoria a nivel nacional. "Vamos a tener una adhesión muy importante en la ciudad de Paraná y en toda la provincia", afirmó. En relación con el posible acatamiento del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), señaló que la decisión se definirá durante el día.
Además, Marengo señaló que pequeños comercios y emprendedores también podrían adherirse: "Las pymes están atravesando una situación económica muy crítica, por eso el paro se va a sentir en otros sectores. Pedimos que nos acompañen en esta medida, que no se toma todos los días".
Consignas nacionales y reclamos locales
En cuanto a las consignas que impulsan la protesta, Marengo resaltó que la principal es "La Patria no se vende, se defiende". "Esto va más allá de lo gremial; se trata de los trabajadores y los jubilados, afectados por una política económica de ajuste y miseria que destruye la matriz productiva", afirmó. También recordó los paros generales que la CGT llevó a cabo en enero y mayo: "Un paro nacional no se hace todos los días. Es importante que la gente entienda que esto es ir en contra de los intereses que defiende este gobierno, que son los intereses extranjeros. Por eso es necesario que estemos todos unidos como argentinos".
Entre los principales reclamos se destacan la defensa de la producción y la industria nacional, la reactivación de la obra pública, el aumento de emergencia a los jubilados, la provisión de alimentos para los comedores y un mayor presupuesto para educación y salud.
A nivel provincial, Muntes señaló que el gobernador Rogelio Frigerio "acompaña las políticas nacionales". "Si bien no adhirieron al protocolo de Bullrich, consideramos que facilitaron el voto positivo a leyes antipueblo junto con los legisladores", sostuvo.
Finalmente, los gremios convocaron a la sociedad a sumarse a la movilización de este miércoles en el Túnel Subfluvial y al paro nacional de mañana jueves, con el objetivo de manifestar el rechazo a las políticas de ajuste y en defensa de los derechos laborales y sociales en Argentina.