Producción
Se realizó en Federal la primera jura fenotípica de la novena Prueba Pastoril del Litoral
Con la participación de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Económico, se desarrolló en Federal la primera jura fenotípica del año 2025, en el marco de la novena edición de la Prueba Pastoril del Litoral. El encuentro, organizado por la Asociación Argentina de Angus, tuvo lugar en la estancia Don Leonardo, donde se dieron cita productores, técnicos, estudiantes y cabañeros de toda la región.
El evento congregó a representantes de 25 cabañas bovinas de Entre Ríos, cuyos reproductores se encuentran compitiendo durante un año bajo iguales condiciones de alimentación, sanidad y ambiente. La finalidad de este sistema es evaluar de manera objetiva el rendimiento y desempeño de cada animal, apostando a una ganadería de precisión que viene consolidándose con fuerza en la provincia.
“Los reproductores, durante el año de estadía, se miden en diversas características funcionales mediante ecografías, estudios reproductivos, entre otros procedimientos. Esto incentiva e impulsa el desarrollo de una ganadería de precisión que coloca a Entre Ríos a la vanguardia del país”, expresó el director provincial de Producción Animal, Martín Sieber, quien además brindó una charla técnica titulada “Diferencia Esperada de Progenie. Una herramienta para la selección de reproductores”.
Durante su disertación, Sieber explicó que este indicador estadístico permite predecir cómo se comportaría la descendencia de un determinado toro, constituyendo una valiosa herramienta para la toma de decisiones en materia de reproducción y mejoramiento genético.
El ciclo de evaluación fenotípica contempla tres instancias de jura visual a lo largo del año, con la participación de aproximadamente 100 espectadores por evento. “En su mayoría son productores, cabañeros y estudiantes de escuelas agrotécnicas, que encuentran en este proceso una oportunidad de aprendizaje y actualización técnica”, detalló el funcionario.
Las próximas fechas de jura se llevarán a cabo el 11 de julio y el 4 de septiembre, culminando con un remate de los ejemplares participantes, que habrán sido exhaustivamente evaluados bajo parámetros técnicos y productivos. Este proceso, destacaron los organizadores, permite obtener animales de alto valor genético y productivo, reflejando la consolidación de la ganadería de precisión en Entre Ríos.