Crespo- Este jueves 31 de agosto luego del acto protocolar donde quedó oficialmente inaugurada la sede de la Asociación Civil Crespo Capital de la Avicultura; en Sala Eva Perón la comisión directiva junto con las autoridades municipales, en el marco de la charla para productores a cargo del presidente de Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida; realizaron el lanzamiento de la XXVII Fiesta Nacional de la Avicultura programada para los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año.
Del 10 al 12 de noviembre de 2017 se realizará la 27ª Fiesta Nacional de la Avicultura (FNA), organizada en forma conjunta por la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura y la Municipalidad de Crespo. Una oportunidad donde la comunidad crespense se encontrará para mostrar todo su potencial productivo, comercial, emprendedor y cultural. Los asistentes podrán degustar de variadas y originales propuestas gastronómicas, en un clima festivo familiar y popular, acompañado de espectáculos típicos, locales y de nivel nacional.
“La propuesta se encontrará enlazada por la temática ‘Avicultura’ como eje aglutinador y central, entendiendo que es éste el inicio de nuestra identidad, tanto en el desarrollo económico, como en la vida cotidiana, en nuestra cultura y nuestras bases como comunidad emprendedora” definen los organizadores.
LA FIESTA DE TODOS
El intendente Darío Schneider sostuvo: “Es la fiesta de la ciudad. Es la que nos representa y tiene una historia. A través de ella queremos rendirle homenaje a aquellos pioneros y también a esta actividad que nos dio tantas satisfacciones, que mantiene a nuestra comunidad en una situación de crecimiento y desarrollo permanente. Porque lo que hoy vemos en nuestra ciudad costó mucho esfuerzo hacerlo, hubo mucha gente, emprendedores, visionarios, que llevaron adelante esta actividad. Por eso es importante el rescate de la historia de la avicultura en la Ciudad de Crespo”.
El presidente comunal también resaltó: “El año pasado se hizo un gran trabajo para su posicionamiento, lo cual nos dio buenos resultados. Eso nos motiva a redoblar los esfuerzos para seguir creciendo en esta nueva edición. Tenemos muchas expectativas y esperanzas, de que nuevamente será una gran fiesta. Incluso ya vemos un marcado interés en la reserva de espacios para participar en la exposición ferial”. Además acotó: “Damos por hecho el apoyo de todos los crespenses, de nuestra ciudadanía trabajadora, de nuestros emprendedores y empresarios. Es la fiesta de la ciudad, queremos que siga así y creciendo. Por eso invitamos a todos a sumarse para participar, para trabajar intensamente para poner la fiesta bien arriba”.
MUCHA ENERGÍA
Luis Niderhaus, presidente de la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura, sostuvo que el año pasado “se vieron los resultados del cambio de impronta en la fiesta, lo cual nos dio muchas energías para redoblar los esfuerzos para la edición que se viene. Eso nos pone la vara más alta para emprender el camino y lo estamos haciendo con el mayor esmero. Porque pretendemos que esta fiesta sea el ícono de nuestra ciudad y que a través de ella también estén representadas todas las fiestas que se hacen en nuestra ciudad. En ese sentido estamos trabajando en conjunto y esperemos lograr mejores resultados, porque estamos con energías sobredimensionadas”.
OBJETIVOS
Elina Ruda, subsecretaria de Innovación Social y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Crespo, habló sobre los lineamientos trazados en la organización de la FNA. “El año pasado teníamos un objetivo que fue creciendo y que nos unió a todos, que era recuperar la FNA. Y con eso la oportunidad de recuperar nuestra identidad como Capital Nacional de la Avicultura. Parte de ese objetivo lo logramos. Pero no es suficiente porque una identidad es algo que se va construyendo, que tiene dinámica y se va transformando. Nuestra ciudad es avicultura y muchas cosas más”.
Luego añadió: “Este año el objetivo es redoblar la apuesta, instalar la fiesta a nivel nacional. Que no sea sólo un modo de celebrar, sino también una vidriera de lo que es nuestra región y la ciudad, del potencial que tiene, lo cual siempre nos hace sentir tan orgullosos”. También resaltó e invitó a sumarse: “Esto no se puede hacer con una persona o un solo grupo, sino que debemos integrar a muchísimos grupos con un montón de energías que hacen que esta ciudad tenga características muy distintas a otras. La identidad sirve para mirar hacia el pasado y ver qué es lo que hace que esta ciudad sea tan emprendedora, ver que contamos con un empresariado audaz que siempre apuesta y redobla esfuerzos. También para mirar y generar esa cultura del trabajo que tenemos los crespenses, para trasladarla a nuestras generaciones futuras. Esta fiesta lo proporciona porque nos permite que todos podamos demostrar lo que somos”.
Elina Ruda también resaltó que este año se ampliarán los espacios en el predio ferial, donde ya se llevan vendidos más de 50 stands. “El éxito del año pasado quedó en la retina de muchos empresarios, quienes ya reservaron sus lugares”. Habrá más de 200 espacios disponibles, para ofrecer un recorrido donde industrias, artesanos, emprendedores y organismos estatales reflejarán el potencial de la ciudad, la región y el país.
Además, a partir de octubre empezará toda la instalación de la FNA a nivel local bajo la denominación de ‘la ciudad se viste de fiesta’.