Ambiente
Se agrava el problema de aves en Plaza Moreno
Victoria.- Se volvió a recrudecer el reclamo de vecinos en distintas redes sociales; medios radiales y televisivos de la ciudad también se hicieron eco, y por supuesto, Paralelo 32 continúa dando a conocer lo que es un problema al que muchos tildan de ambiental, pero que impacta decididamente en un sector puntual de la ciudad como es el barrio que tiene a la Plaza Moreno como epicentro.
No son pocos los vecinos que notaron la ausencia de aves en Plaza San Martín e incluso en Plaza Libertad, donde a pesar de haber árboles frondosos, no proliferan en cantidad las bandadas. Y es de notar que las veces que nuestro medio fue a cubrir con imágenes este espacio encontró a empleados municipales haciendo limpieza de desgajado de las especies allí presentes.
Pero no alcanzan las buenas intenciones y el otoño todavía no está dejando caer las hojas para que el ciclo natural de migración se produzca. Seguramente allí, estos ‘pequeños intrusos’ busquen otras copas cuyo follaje resista la embestida de la estación previa al invierno, son simples conjeturas ante una situación que se ve mal y huele peor.
Veterinarios como Cecilia Pereyra dieron su parecer profesional sobre la problemática, advirtiendo que el impacto es peor que el año pasado, “cuando pasa alguna moto de noche, o un auto o estruendo importante que altere la quietud de los pájaros, libera lo que parecen cenizas en el aire”, dijo a Victoria Te Ve haciendo una analogía de la cantidad que impregna el cielo de la Moreno.
Pereyra aparte de mencionar el impacto visual, dijo que la materia fecal que dejan es tóxica cuando se calienta con el sol y afecta nuestras vías respiratorias, independientemente de que la persona tenga una afección previa. A esto se añaden las plumas que vuelan, y el cuadro que representa para alguien asmático, por ejemplo.
Actualmente hay palomas y aves migratorias como las golondrinas, precisó Pereyra, y esto lógicamente tenderá a mermar cuando emprendan su retirada, pero a la labor que bien están haciendo los empleados municipales, debería considerarse mover el contenedor que está en las calles próximas a la plaza, ya que también eleva la contaminación por la falta de conciencia de quienes pudiendo dejar dentro sus residuos domiciliarios, también los dejan fuera, alimentando un microbasural atrayendo ratones y otras aves.