Tierras Fiscales
Rige el permiso transitorio de uso y custodia en islas
Como parte del relevamiento que inició la Dirección de Tierras Fiscales en el delta entrerriano, Victoria figura con más de 250 tenedores y solamente 20 regularizaron su situación
El Director de Tierras Fiscales, Leonardo Caluva, brindó detalles a Paralelo 32 del Programa de Regularización para los ocupantes de inmuebles propiedad del Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en particular, aquellos gestionados por intermedio de esta dirección.
En este sentido, se emitió la Resolución N° 147/24 F.E., que posibilita que aquellas personas que se encuentran ocupando islas fiscales con hacienda, obtengan un Permiso Transitorio de Uso y Custodia.
Asimismo, precisó que para realizar las gestiones pertinentes, se les solicita comunicarse previamente con la Dirección de Administración de Tierras Fiscales al teléfono 343-155350975 ó al correo electrónico [email protected].
“Es esencial señalar que la participación en este programa es obligatoria para los ocupantes. Aquellos que no cumplan con esta obligación deberán desocupar los inmuebles”, expresó el letrado; y añadió que de lo contrario se procederá con las acciones legales correspondientes para llevar a cabo su desalojo, y los inmuebles podrán ser ofrecidos a terceros interesados.
Caluva ya viene tratando de regularizar esta situación en otros departamentos como Diamante, tal es el caso de General Alvear, donde se detectaron alrededor de 45 construcciones no autorizadas en inmuebles (terrenos). Este trabajo, que intenta diezmar las usurpaciones y otorgar el uso de forma transparente, comenzó en 2020 y se extendió en años subsiguientes de la mano de Caluva, quien ya dio señales en declaraciones al sitio Análisis y el programa Cuestión de Fondo, que trabaja en relevamientos y constataciones en la zona de Victoria y también en el Departamento Uruguay.
La ultima normativa que reglamentó el uso de tierras fiscales administradas por esta Dirección fue la ley 9603, que se derogó en 2012 y a partir de ahí se generó un vacío legal en la forma de administración de esos inmuebles, hasta que el año pasado se tomó una decisión política de darle una impronta de carácter ambiental a la administración de las tierras, trasladándose la Dirección de Tierras Fiscales al ámbito de la Secretaría de Ambiente, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación.
A partir de allí se establece un régimen de permisos de uso onerosos o gratuitos dependiendo la finalidad que tenga: van a ser onerosos cuando tienen una finalidad económica o productiva y es gratuito cuando sea de interés general.
Paralelo 32 pudo saber que ya hay victorienses que lograron el permiso de uso por esa vía, que en principio es por seis meses, y cumplimentando los trámites de rigor se extiende a dos años, y así sucesivamente. Se paga en kilos de carne del mercado de cañuelas a 0,78 kilos, y 0,50 kilos cuando es de más difícil acceso. El cobro es por cabeza de animal que se ingresa a la isla, y que se contrasta con lo que figura en la vacunación – N. de R.)
En este sentido, hay gente que quiere adherir a la normativa con respecto al arrendamiento pero no sabe cómo, y por ello este período de difusión intenta promover el acercamiento del productor y los interesados en este tipo de explotación.
Este medio también pudo saber que de los 250 tenedores de tierras fiscales, recién 20 han solicitado regularizar su situación. Lo que se busca, según expresó Caluva, es que quienes vienen desarrollando históricamente la actividad ganadera en islas tengan prioridad, pero hay mucha gente que todavía no se enteró de esta posibilidad y está a tiempo de hacerlo.