El viceintendente y presidente del HCD retomará sus funciones debido a una medida cautelar del STJ. Queda sin resolver la cuestión de fondo y para cuando eso suceda el fallo será abstracto, porque Risso habrá cumplido el tiempo de suspensión en su cargo.
En efecto, la semana que viene Alcides Risso, el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, volverá a sus funciones luego de la suspensión que el Cuerpo legislativo le había aplicado. Esto se debe a una tardía medida cautelar del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que, si bien todavía no se refirió la cuestión de fondo, se declaró competente en la causa y resolvió la vuelta del vecinalista a su cargo, “durante la tramitación del proceso y hasta el dictado de la sentencia definitiva”.
Como lo hemos señalado, el STJ se declaró competente para tratar este conflicto de poderes, pero no lo resolvió. Mientras tanto levantó la suspensión de Risso, como medida cautelar, pocos días antes de cumplirse totalmente el periodo de suspensión que le impuso el HCD.
Acerca de la validez de la suspensión, el STJ no se pronunció aún y ni siquiera le corrió traslado al Concejo Deliberante, por lo que se puede prever que falta mucho tiempo para que resuelva y para entonces una sentencia será abstracta, porque Risso ya la cumplió, pero servirá para discutir las remuneraciones. Si la sentencia es favorable a Risso, el HCD tendrá que pagarle a su presidente las remuneraciones caídas, y en caso contrario no tendrá que pagar.
Esta novedad llegó cuando faltaban diez días para cumplirse el plazo de suspensión y la reincorporación del suspendido, para reasumir la presidencia del legislativo victoriense.
Por su parte, en diálogo con Paralelo 32 Risso insistió en que el fallo –aún pendiente- del STJ servirá para ver si tenía o no razón. En este sentido sostiene que los concejales “forzaron la ley” para sancionarlo, y argumenta que su cargo pertenece al poder Ejecutivo o a un extra poder, pero no al legislativo. Esto no es un dato menor ya que, asegura, no se puede suspender a un miembro del Ejecutivo por una falta moral. Sin embargo, y al no estar los límites del todo claros, el cuerpo legislativo local lo sancionó como si se tratara de un par. Esto es lo que se llama la cuestión de fondo que el STJ aún tiene por resolver. Quedó en el olvido la causa por la cual Risso fue sancionado, superada por estas instancias para debatir si el HCD tenía facultades o no para sancionarlo
Según estima Risso, la cuestión se definiría en octubre. En caso de que el Alto Cuerpo encuentre que el Concejo Deliberante no tenía facultad para sancionarlo, además de la remuneración económica, el viceintendente contaría con una fuerte arma política y generaría más de un dolor de cabeza al Ejecutivo y a un Concejo Deliberante atravesado por el error.
En este panorama, es de suponer que una de las primeras acciones de Risso será referirse y tomar medidas respecto de la cuestionable aprobación de varios artículos del presupuesto con cinco votos a favor (la mayoría de los presentes que hubo en ese momento), en lugar de los seis que serían necesarios (la mayoría simple del Cuerpo).
Curiosidad
En las próximas semanas se sabrá si retoma su cargo con actitud de revancha o contribuye a la armonía del cuerpo deliberativo. Pero hay algo muy curioso en todo esto, que está por venir.
Las actuaciones están caratuladas como “Risso, José Alcides C/Concejo Deliberante de la Ciudad de Victoria S/Conflicto de poderes”, es decir que Risso demanda al HCD, y como decíamos antes, el STJ aún no le corrió traslado al Concejo de Victoria. Cuando eso ocurra, será el presidente de ese cuerpo legislativo el que tenga que responder la demanda, porque la ley 10.027, art. 26, inc. A, indica que el Presidente es quien representa al cuerpo. Ergo, Risso tendrá que responder la demanda de Risso contra el Concejo Deliberante.
Está claro que tenemos un problema por delante, que hasta resulta gracioso a la luz de una ley que ha dejado grises y vacíos en varias partes.