Realidades, entrenamientos y actividades de deportistas victorienses en medio de una particular circunstancia
Victoria.- En todos los casos, nunca antes tuvieron la necesidad o la obligación de limitar sus actividades deportivas, competitivas y recreativas, como en la actualidad está vivenciando el planeta. De todos modos, con la posibilidad de abrir camino en algunos aspectos, muchos entrenan, mejoran lo que hacen y continúan la preparación para una apertura definitiva que por el momento parece estar lejos.
De todos modos, Paralelo 32 dialogó con Mónica Campos, Sofía Chávez, Damián Turchet y Luciana Salas; esta última viene de los deportes colectivos aunque en algún momento también estuvo involucrada en actividades individuales como las artes marciales.
En el caso de Mónica Campos (50), forma parte de un grupo deportivo que dedica su tiempo a las carreras de calle, con bastante tiempo en los eventos de pedestrismo locales y de la zona.
En la entrevista, Mónica expresó a Paralelo 32 que en estos momentos donde los eventos brillan por su ausencia por todo lo que está pasando, está trotando y caminando, “lamentablemente tengo que decir que la etapa de cuarentena estricta en un primer momento y el distanciamiento general que hay que seguir sosteniendo me ha perjudicado, por el simple hecho de no poder ver a mis seres queridos, a mis amistades y mis reuniones en general. Desde ya que cuando uno mira videos de otros tiempos de carreras y eventos, los mira con mucha nostalgia y con ganas de volver rápidamente”.
Asimismo, nos comenta que no pudo reemplazar demasiado todo lo que venía haciendo, sobre todo en la etapa más rígida de aislamiento social en donde todavía no estaban habilitadas las salidas, “de todos modos a esa etapa la tomé con mucha tranquilidad, como un descanso que me vino muy bien, fue justamente para descansar. De igual manera uno siempre tiene la esperanza que todo mejore y que rápidamente podamos volver a la normalidad, se extrañan las animaciones y los finales de carrera, espero que pronto podamos estar compartiendo todo eso que nos hace tan bien”, concluyó.
Por su parte, Sofía Chávez (16) es una de las proyecciones importantes que tiene el deporte de las disciplinas combinadas, hace algunos meses contó a Paralelo 32 sobre una experiencia de triatlón virtual en el que participó junto a otros atletas juveniles de la ciudad y que tuvo un marco internacional con chicos de esta parte del continente. Sobre su momento actual, dijo que ahora está entrenando con el equipo, más que nada con los Juniors “sería quienes apuntamos a las competencias, somos Juan Hipólito Stierch, Franco Cáceres, Máximo Andino, José Zappala y Damián Turchet y Matías Ávila”, relata.
Entrenan con una periodicidad que consta de una etapa pedestre de 4 a 6 veces por semana y haciendo ciclismo entre 2 y 4 veces por semana, “seguimos con trabajo de fuerza tipo gym, aunque ya no tanto como cuando estábamos en cuarentena estricta ya que lo suplantamos con correr y pedalear, aún no estamos pudiendo nadar y sí o sí necesitamos seguir haciendo esa parte de fuerza específica para no perder la fuerza y la técnica de lo que es natación.
Nos habló de cómo extraña las carreras, “era nuestra ‘diversión’ los fines de semana, viajar a algún lugar o acá mismo en Victoria, encontrarnos con todo el equipo, hacer lo que nos gusta, competir, lo que compartíamos post carreras también y las anécdotas que van sucediendo, en fin un montón de cosas”. Y agregó que tiene ganas de terminar el campeonato Argentino de Triatlón de la temporada 2019/2020 o arrancar el 2020/2021 ya que para triatlón hay protocolo de competencia y se sabe que en otras partes del mundo ya se están desarrollando además de las disciplinas del atletismo.
Para finalizar señaló “Mi idea por el momento es seguir mejorando en los entrenamientos ya que por suerte el equipo está fuerte y entre todos nos estamos empujando para crecer y estar bien para cuando arranquen las competencias. El entrenador (Eugenio Balbi) nos acompañó muchísimo en esta etapa difícil para muchos deportistas, por suerte lo tuvimos a él que todo el tiempo nos estuvo buscando actividades”.
Damián Turchet (16), también forma parte de una generación que amplió notablemente el grupo de los deportistas que eligieron las disciplinas individuales puras y combinadas y que en poco tiempo se adaptó a los eventos cada fin de semana. En este momento está haciendo bicicleta y saliendo a correr. “No estoy practicando natación. Estar en cuarentena es triste para todos. En casa nos cuidamos mucho, salimos sólo lo necesario y cuando salgo a correr o en bici tomo todas las medidas necesarias para cuidarme”, reconoce y agrega que extraña las carreras “extraño mucho los campeonatos. Es raro entrenar sin tener una fecha próxima para competir, los primeros meses de cuarentena pedaleaba en rodillo en mi casa, ahora podemos salir a correr y en bici, pero la natación no se puede reemplazar por otra cosa. Espero que esto pase pronto. Todos los atletas tenemos ganas de volver a participar en competencias”.
Luciana Salas (39) tiene toda una vida ligada al deporte, principalmente en el fútbol, con mucho tiempo dirigiendo en divisiones del fútbol infantil, juvenil, hasta que hace algunos años también le llegó oportunidad en primera división y con el paso del tiempo también formar parte del plantel de fútbol de primera división femenino que participo de los torneos provinciales federados. Aunque antes fue parte del hándbol y de disciplinas individuales vinculadas a las artes marciales.
Cuenta que por el momento entrena sola en su casa “también salgo a caminar, como algo más que nada recreativo. En todo este tiempo de receso estuve bastante parada, aumenté 4 kilos, justamente por no tener el ritmo de actividad que venía llevando con el deporte, más precisamente con los entrenamientos de fútbol”.
Se siente mucho la falta de fútbol y todo lo que lo rodea al fútbol, los viajes, las reuniones de grupos, las previas y todo lo que viene después de cada partido, “pienso que va a cambiar mucho a lo que era antes: el público, los jugadores, el miedo, los cuidados. Es una enfermedad que se llevó muchas vidas en el mundo y cambió por completo todo lo que fuimos y seremos. Pero siempre el ser humano sale así, se destruye y se reconstruye”, reflexiona contando su realidad y también haciendo un balance de todo un contexto que se espera que también aporte cuestiones positivas entre tanta cosa mala.