Elecciones 2023
Quién es el científico que dirigiría el Conicet si gana Milei
"Tengo definido quien va a ordenar ese departamento", dijo este viernes el candidato de la Libertad Avanza.
A exactamente un mes de las elecciones presidenciales en Argentina, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ha revelado quién sería el encargado de liderar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en caso de ganar las elecciones. Esta declaración ha generado un fuerte debate en el ámbito científico y político del país.
Milei, conocido por su postura libertaria y su crítica hacia el gasto público, había expresado anteriormente su intención de reformar profundamente el Conicet si llegaba a la Presidencia. En sus declaraciones previas a las PASO, dejó claro que no estaba de acuerdo con el funcionamiento actual del organismo y cuestionó la financiación que recibe.
"¿Estar financiando toda esa porquería? El Conicet como existe hoy, no va a estar más", reiteró Milei en una entrevista radial reciente. Además, reveló que ya tenía en mente quién sería la persona encargada de liderar este departamento en su eventual gobierno: Daniel Salamone.
Puede interesarte
Daniel Salamone, es oriundo de María Grande y se encuentra radicado hace muchos años en Buenos Aires; es un científico con una destacada trayectoria en el campo de la medicina veterinaria y la investigación científica. Según su perfil en el Ministerio de Salud de la Nación, Salamone es Licenciado en medicina veterinaria por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, cuenta con una maestría obtenida en la Universidad de Saskatchewan en Canadá y un doctorado de la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos.
Salamone es miembro de la Academia de Agronomía y Ciencias Veterinarias y ha estado involucrado en investigaciones relacionadas con embriones desde 1985. Entre sus logros más destacados se encuentra la producción del primer ternero de fecundación in vitro en Argentina, así como los primeros bovinos clonados y transgénicos en Sudamérica en 2001. En 2010, también fue responsable de la clonación de un caballo.
Además de su labor investigativa, Salamone ha sido profesor asociado en la UBA y en diversas universidades de España. Desde 1993, ha organizado cursos teórico-prácticos relacionados con la fecundación in vitro, la clonación y la transgénesis, en colaboración con el Centro Brasileño Argentina de Biotecnología.
En la actualidad, Salamone trabaja en conjunto con la empresa startup New Organs Biotech S.A., incubada en la aceleradora GridX. En este equipo, ha logrado producir cerdos editados genéticamente, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Veterinaria de la UBA.
La elección de Daniel Salamone como posible líder del Conicet ha generado opiniones divididas en la comunidad científica y en la sociedad en general. Mientras que algunos ven en él a un científico con una sólida trayectoria y experiencia en investigación, otros cuestionan si su perfil encaja con la visión de Milei de transformar el organismo en una "oficina de ciencia para limpiar lo que ensuciaron los que escriben estupideces".
Con un mes por delante antes de las elecciones presidenciales, la discusión sobre el futuro del Conicet y la ciencia en Argentina promete ser un tema central en el debate político y científico del país. Los votantes deberán evaluar cuidadosamente las propuestas y visiones de los candidatos antes de tomar una decisión en las urnas.