Política
Proponen crear un fondo provincial para fortalecer los presupuestos participativos en municipios entrerrianos
La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados y busca destinar un porcentaje fijo del presupuesto provincial para profundizar la democracia participativa en gobiernos locales.
Este viernes 25 de abril ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que propone la creación del Fondo Provincial para la Promoción y Fortalecimiento de los Presupuestos Participativos locales y Profundización de la Democracia Participativa. La propuesta, impulsada por la diputada peronista Lorena Arrozogaray, tiene como eje central el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana en los municipios y comunas de la provincia.
La legisladora propone que se destine un porcentaje no menor al 0,5% del crédito presupuestario anual de la provincia a este fondo, con el objetivo de apoyar financieramente a los gobiernos locales que implementen procesos de presupuesto participativo (PP). En este sentido, se plantea acompañar tanto a las gestiones que ya lo desarrollan como a aquellas que buscan incorporarlo como herramienta institucional.
Según la definición plasmada en el proyecto, el Presupuesto Participativo es entendido como “un proceso de intervención social directa en la construcción de políticas públicas, permanente, voluntaria y universal, en el cual la ciudadanía, conjuntamente con el gobierno, delibera en asamblea, decide la asignación de recursos públicos y controla su ejecución”.
Fundamentos de la iniciativa
En los fundamentos del proyecto, Arrozogaray remarcó que el Presupuesto Participativo es una herramienta de gestión que contribuye a “democratizar la relación Estado-Sociedad, construir ciudadanía, redistribuir recursos con criterio de justicia social y propiciar la organización comunitaria”, permitiendo que el pueblo sea un actor activo en la vida política a nivel local, provincial y nacional.
La diputada recordó que desde la reforma constitucional de 1994 se introdujeron mecanismos como la Consulta Popular y la Iniciativa Legislativa para acortar la brecha entre la política y la ciudadanía, herramientas que siguen vigentes frente a una desconfianza persistente hacia los sistemas políticos.
Arrozogaray subrayó que “a 24 años de la crisis del 2001, seguimos con los mismos indicadores sociales y económicos, y con una profunda desconfianza en la política”. En ese marco, consideró urgente profundizar los mecanismos de participación ciudadana para mejorar la calidad democrática y el vínculo entre la sociedad y los gobiernos locales.
Participación como derecho humano
El proyecto destaca que la iniciativa se sustenta en un marco normativo nacional e internacional que consagra la participación ciudadana como un derecho humano fundamental. Según la diputada, fortalecer este derecho permite avanzar hacia “una democracia más representativa y participativa, con sociedades más equitativas y con ciudadanos empoderados para incidir directamente en las decisiones públicas”.
En esa línea, Arrozogaray remarcó que el Presupuesto Participativo no debe limitarse a ser una herramienta de gestión eficiente o de comunicación institucional, sino que debe transformarse en “un motor de transformación social y política profunda”.
Asimismo, destacó que el PP amplía las formas de participación más allá del sufragio, permitiendo a la ciudadanía influir directamente en la asignación de recursos y la definición de prioridades a nivel municipal, reforzando el ejercicio de los derechos políticos.