Producción
Productores arroceros entrerrianos buscan fortalecer su rol en la comercialización internacional
Representantes de la Filial San Salvador de la Federación Agraria Argentina (FAA) de Entre Ríos mantuvieron ayer una reunión clave con Cynthia Cabrol, directora de Relaciones Económicas Internacionales de la provincia, para analizar estrategias que permitan a los productores arroceros mejorar su participación en la comercialización del producto.
La comitiva estuvo encabezada por el presidente de la filial, Luciano Challio, el secretario Gerardo Delaloye y el tesorero Rubén Chás, quienes expusieron la necesidad de acceder a nuevos mercados y fortalecer la cadena de valor del arroz en su fase inicial. En ese sentido, se planteó la posibilidad de integrar una misión comercial directa y participar en ferias internacionales, lo que permitiría a los productores entrerrianos contar con nuevas opciones de comercialización y mejorar su injerencia en la formación del precio del arroz.
Durante el encuentro, también estuvieron presentes el Lic. Maximiliano Musto y el secretario administrativo de la FAA, Marcelo Espinosa, quienes aportaron su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector productivo primario en el acceso a los mercados internacionales.
El objetivo principal de estas gestiones es que los productores no queden relegados a un rol pasivo en la cadena de comercialización, sino que puedan incidir directamente en la fijación de precios y en la expansión del arroz entrerriano hacia nuevos destinos. De lograrse la viabilidad de estos canales, los productores tendrían una alternativa concreta para colocar su cosecha en mercados que ofrezcan mejores condiciones de venta.
La provincia de Entre Ríos es uno de los principales polos arroceros del país y sus productores han manifestado en reiteradas oportunidades la necesidad de contar con herramientas que les permitan mejorar la rentabilidad y garantizar la sustentabilidad del sector. En este contexto, el encuentro con las autoridades provinciales representa un primer paso en la búsqueda de alternativas comerciales que otorguen mayor protagonismo a los productores en la cadena de valor.