Política
Preocupación en UPCN por la implementación del CUDA en IOSPER
La puesta en funcionamiento del Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones (CUDA) en la obra social IOSPER generó inquietud entre los trabajadores y encendió las alarmas en el Sindicato de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). La principal preocupación radica en la deshumanización de los trámites para los afiliados y en el impacto que podría tener en las condiciones laborales de los empleados, con una posible recarga de trabajo. "No nos vamos a oponer a todo lo que sea para mejorar, siempre y cuando se preserven los derechos de los trabajadores", expresó la Secretaria Adjunta de UPCN, Carina Domínguez.
Domínguez cuestionó que la implementación del CUDA se haya decidido sin la previa participación del gremio ni de los trabajadores, lo que generó incertidumbre y desconcierto en el sector. Uno de los aspectos que genera mayor preocupación es la centralización de la gestión de prestaciones, ya que podría implicar una tercerización del servicio si se establece fuera del IOSPER. En caso de implementarse dentro de la obra social, podría significar modificaciones en las condiciones laborales del personal.
Otro punto que preocupa a la dirigencia gremial es el impacto en la atención a los afiliados. "No queremos que los afiliados llamen a un 0800 y pase lo mismo que sucede con las empresas, donde es muy difícil hablar con una persona y muchas veces los problemas no pueden resolverse", advirtió Domínguez. La Secretaria Adjunta señaló el riesgo de que el sistema se deshumanice y se pierda la importancia de las funciones que se busca agilizar.
Asimismo, la dirigencia sindical planteó interrogantes sobre las auditorías que exige el nuevo sistema, incluyendo el control en línea desde otros lugares y la operatividad 24/7 del equipo especializado. "¿Quiénes son, cómo se eligen? ¿Van a poner gente nueva? ¿La van a capacitar?", cuestionó Domínguez.
En cuanto a la estructura orgánica de IOSPER, la dirigente gremial manifestó su preocupación por posibles cambios que podrían perjudicar a los trabajadores. "No vaya a ser que mientras nos dicen que IOSPER tiene dificultades financieras, armen una nueva estructura con más direcciones y sueldos de gerencia, o que se perjudiquen a los trabajadores modificando áreas y funciones", alertó.
Domínguez también subrayó el riesgo de que la implementación del CUDA sin protocolos claros genere cargas laborales adicionales y exigencia de disponibilidad fuera del horario habitual, similar a un call center. Para los prestadores, la centralización podría significar mayor burocracia y condiciones más estrictas para la validación de intervenciones, lo que podría afectar directamente a los afiliados.
"Entendemos que los trabajadores del IOSPER son parte esencial del sistema solidario de salud de la provincia y deben ser escuchados. No vamos a permitir, en nombre de la eficiencia, que la precarización y el ajuste recaigan sobre los compañeros", afirmó la dirigente gremial. Finalmente, reafirmó el compromiso de UPCN con una obra social eficiente, humana y cercana a sus afiliados, pero que también respete a quienes sostienen el sistema desde adentro.