En un comunicado, la ONG Mil árboles para Concepción expresó su preocupación “ante la brutal tala de árboles autóctonos que sufrió el camino costero de Banco Pelay, como así también parte del casco urbano de la ciudad”. Explicaron a Paralelo 32 que “esta depredadora acción habría sido llevada a cabo por personal de la Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa), aunque aclararon que “la responsabilidad última de las políticas que se lleven adelante en materia de arbolado urbano y costero es del Ejecutivo Municipal”.
En ese marco, desde Mil árboles para Concepción demandaron información al Gobierno local “sobre las acciones tanto preventivas como de contralor de un bien común tan preciado como necesario para la vida de la comunidad”.
“Entendemos que esta conducta, llevada a cabo por Enersa (según los vecinos), dejó su huella en la mutilación de muchos árboles que se encuentran en el camino al balneario Banco Pelay y otros sectores. Y que si bien fue realizada para cortar las ramas que afecten el tendido eléctrico, pone de manifiesto un conjunto de interrogantes sobre la protección del arbolado público y las plantas nativas”.