Preocupa el incremento de cuotas de planes de ahorro
La Dirección de Defensa al Consumidor fijó audiencias “por marca” con fabricantes, administradoras y concesionarias de los planes de ahorro para compra de automóviles cero kilómetro. La provincia llevó la problemática ante el gobierno nacional en el marco del Consejo Federal de Consumo.
Así lo informó el director General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Entre Ríos, Juan Carlos Albornoz, quien indicó que desde la dirección a su cargo se han recibido denuncias por parte de los suscriptores de los planes de ahorro para la compra de autos 0km, por lo que se dispuso la fijación de audiencias por marca, en relación a la suscripción de Planes de Ahorro para adquirir vehículos, citando a fabricantes, administradoras y concesionarias y con las partes interesadas para abordar la problemática planteada por los consumidores.
Asimismo, Albornoz destacó que “la provincia de Entre Ríos llevó el caso a debate en el seno del Consejo Federal del Consumo, donde fue debatido el tema ampliamente, ya que respecto del aumento de las cuotas de los planes de ahorro las empresas aplican las actualizaciones conforme las previsiones del contrato; esto significa que lo hacen en relación al valor de los coches”.
“Cabe destacar también que la devaluación de la moneda impactó fuertemente en el poder adquisitivo de los consumidores y en este caso el valor del bien motivo del contrato se duplicó y esto sin lugar a dudas se traslada a la cuota que deben soportar quienes suscribieron estos contratos. La complejidad del tema existe en que la falta de pago o inclusive la mora, no solo traería consecuencias sobre el miembro del grupo que no pudo cumplir, sino que podría poner en riesgo la capacidad de las administradoras de continuar con el sistema por que se vería desfinanciado”, explicó el funcionario.
Por otra parte, Fernán Poidomanni, quien está a cargo del Área de Lealtad Comercial de la Secretaria de Producción, explicó que “si bien los consumidores en términos del cuidado de su inversión vieron cómo se capitalizó el bien, tanto aquellos que lo tenían adjudicados como los que esperan recibirlo, también deben soportar la revalorización de sus cuotas”.
Reclamos de los consumidores
En las últimas semanas se registraron más consultas de los ahorristas de las cuotas que vienen aumentando desde el mes de octubre, en donde la gente se encontró que le pegó de lleno el aumento, el cual fue incrementándose hasta la fecha.
Sin embargo, se aseguró desde la entidad que se estudia caso por caso la situación para verificar si los incrementos se ajustan a los contratos firmados.
“Sugerimos a las personas que se sientan afectadas que estén atentas a los avances que se vayan dando a nivel nacional, ya que se han hecho reclamos colectivos, que de ser favorables o no, alcanzaran a todos los que estén involucrados en esta problemática. Además desde la oficina estamos dispuestos a informar y comprobar si hay algún incumplimiento y allí brindaremos la información de cómo canalizar esas denuncias, los que aún no lo han hecho”, acotó.
Detalles de una problemática de alcance nacional
El problema de las subas de las cuotas de los planes de ahorro por parte de las empresas automotrices es un emergente de la devaluación y del atraso de los salarios respecto del tipo de cambio.
Cuando el INDEC informa que la inflación de este año rondo el 45 por ciento, en el mismo periodo la devaluación del peso respecto del dólar fue cercana al 100 por ciento, siendo esta última variable la que más es tenida en cuenta al momento de fijar los precios de productos de alcance global para las automotrices como sol los vehículos.
Defensores de Santa Fe y Paraná recibieron a ahorristas
Los defensores del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, y de la ciudad de Paraná, Luis Garay, recibieron este jueves 10 de enero, por la mañana, a un nutrido grupo de ahorristas con dificultades para afrontar las cuotas de sus planes por el incremento que han tenido en los últimos meses.
Tras escuchar la situación de los ahorristas, los defensores recomendaron en primera instancia no interrumpir el pago de las cuotas, en tanto les sea posible, y agotar la vía administrativa del reclamo para que las cuotas se adecúen a su capacidad económica.
Además, indicaron que la situación fue puesta en conocimiento a la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra), y solicitaron que se gestionen reuniones con la Dirección de Defensa del Consumidor de la Nación y la Inspección General de Justicia, como autoridades de aplicación e involucrados en esta problemática, con el fin de realizar un abordaje integral y encontrar una solución que contemplen las distintas situaciones.
“Estaríamos en una situación encuadrada en la teoría de imprevisión por la modificación sustancial de la condiciones del contrato como consecuencia de un impacto inflacionario que exceden las elementales previsiones, y las mismas no pueden ser afrontadas casi exclusivamente por los consumidores que suscribieron los planes confiados en una mayor estabilidad de la economía”, explicó Lamberto.
Asimismo, tanto Lamberto como Garay hicieron un llamamiento global a las empresas para que no se concreten las ejecuciones o se suspendan las acciones contra los deudores prendarios, hasta tanto se encuentre una vía que permita ajustar las cuotas a su capacidad de pago y se establezca una razonable proporcionalidad.
Por último invitaron a los ahorristas que se encuentran en esta situación a acercarse a las sedes de las defensorías para ser asesorados y revisar los contratos, ver las condiciones pactadas, el monto de las cuotas, plazos de pago, de modo tal de ir estableciendo categorías y grupos homogéneos.