Crespo (Paralelo 32).- Una iniciativa de la Unidad Básica del PJ local ante la Justicia Electoral solicita que se cambien a otras escuelas las mesas ubicadas en aulas de primer piso que obligan a los ciudadanos a subir escaleras. La propuesta plantea que “en las últimas elecciones ha generado malestar en los votantes por largas esperas, que en muchos casos contribuye a desistir de este importante acto”.
Propuesta
La nota pide incorporar las siguientes escuelas para los procesos electorales de aquí en más:
- Escuela de Educación Integral “Remedios E. de San Martín” Nº11, que tiene 10 aulas;
- Escuela “Walter Heinze” Nº74, con 8 aulas disponibles;
Se reemplazaría un total de 16 aulas en planta alta de los siguientes establecimientos:
- En Escuela Técnica Nº35, siete aulas. Como esta escuela tiene todos los cuartos oscuros en planta alta, se eliminaría totalmente de la grilla de establecimientos educativos afectados a los procesos electorales;
- Del Instituto Sagrado Corazón, 7 aulas a cambiar;
- De la Escuela Nº54, dos aulas a sustituir.
Fundamentos
Al fundamentar la solicitud elevada al secretario electoral nacional Gustavo Zonis, se menciona al Colegio Sagrado Corazón, Escuela Nº54 y Escuela Técnica Nº35 “con cuartos oscuros en el primer piso, con el consiguiente contratiempo de pasillos angostos y pérdida de tiempo al tener que bajar con urnas, autoridades de mesa y custodia para posibilitar el sufragio a personas impedidas físicamente”. Agregan que incorporar nuevos establecimientos educativos “para la instalación de cuartos oscuros en planta baja, contribuye a una mejor distribución de locales en nuestra ciudad” y se posibilita “el ingreso al cuarto oscuro de sufragantes, por ejemplo, en sillas de ruedas por estar en planta baja”. La nota elevada a Zonis finaliza subrayando que la intención es “facilitar a nuestros vecinos la emisión del sufragio en forma más rápida, lo que contribuye a fortalecer la democracia en este acto fundamental que es el voto”.
Próximas elecciones
En diálogo con Paralelo 32, el presidente y el secretario del Consejo de Unidad Básica, Rubén Avero y Eduardo Haberkorn, respectivamente, señalaron que para las elecciones del 9 de junio posiblemente no haya una definición aún sobre el tema desde la Justicia Electoral, por lo que la actual distribución de aulas y escuelas continuaría vigente. Se esperan novedades favorables a la propuesta para las elecciones de agosto (PASO nacional) u octubre (generales nacionales) y un eventual balotaje presidencial en noviembre.