Política
OSEER: "el nuevo desafío en salud para los entrerrianos"
Desde el Foro de Concejales de Juntos por Entre Ríos (JxER) emitieron un comunicado en el que se manifestó el acompañamiento a la decisión del gobierno provincial de “contar en nuestra provincia con una obra social eficiente, transparente y auditada por cada uno de sus afiliados”.
El Foro de Concejales de Juntos por Entre Ríos manifestó públicamente su respaldo al proyecto impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio para la creación de una nueva obra social provincial, denominada O.S.E.E.R. (Obra Social de los Empleados del Estado de Entre Ríos), en reemplazo del actual I.O.S.P.E.R., que enfrenta una profunda crisis de funcionamiento.
Desde el Foro destacaron que la iniciativa representa "el nuevo desafío de todos los entrerrianos" y celebraron la decisión del Ejecutivo provincial de apostar a una cobertura sanitaria moderna, eficiente y gestionada con transparencia. “Acompañamos la decisión de contar con una obra social auditada por cada uno de sus afiliados, sin lugar para aquellos que dilapidaron los aportes de 300.000 entrerrianos”, afirmaron.
Puede interesarte
En el documento difundido, los concejales señalaron que el colapso del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) fue producto de la “irresponsabilidad e impericia de su conducción”, enumerando casos de sobrefacturación, cobro indebido de plus médicos, pagos excesivos por medicamentos y prótesis que nunca llegaron a ser entregadas como ejemplos de una gestión deficiente que dejó a miles de afiliados sin respuestas.
“El surgimiento de una nueva herramienta de prestación social con mejores servicios y transparencia en el manejo del dinero es indispensable. Una conducción responsable y profesional debe reemplazar al clientelismo”, subrayaron los representantes del Foro, quienes se mostraron predispuestos a acompañar el debate legislativo que se abrirá próximamente en la provincia.
Además, los ediles expresaron su convicción de que O.S.E.E.R. podrá ofrecer respuestas concretas y eficientes, evitando el "peregrinar de miles de entrerrianos reclamando por mejores prestaciones por las cuales aportaron durante décadas".
Finalmente, desde el Foro de Concejales se comprometieron a apoyar el proyecto desde cada ciudad entrerriana, señalando que “es momento de iniciar un nuevo camino por más y mejores servicios de salud, y por una cobertura social que respete los aportes y honre el esfuerzo de los trabajadores y jubilados”.
El documento lleva la firma de la presidenta del Foro, la concejal de Gualeguaychú María Micaela Rodríguez, y del vicepresidente Beltrán Cepeda, concejal de Crespo.