El borrador de la historia
Orígenes de la Fiesta Nacional de la Avicultura
La Primera Fiesta Nacional de la Avicultura que hoy celebra su 28º edición, se realizó del 18 al 25 de octubre de 1964. Mario Osvaldo Wagner, único integrante de la Comisión Organizadora que aún puede atestiguar aquel primer evento, aporta sus recuerdos y anécdotas sobre el momento fundacional, que además quedó plasmado en la edición especial 25º aniversario de la FNA, de Paralelo 32.
La Primera Fiesta Nacional de la Avicultura contó con la visita del Presidente de la República: Dr. Arturo Humberto Illia y Vice-presidente: Dr. Carlos Humberto Perette; el Gobernador de Entre Ríos: Dr. Carlos Raúl Contín; el Secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación: Ing. Walter Kugler; el Intendente Municipal: Sr. Ignacio Gottig.
El predio ferial fue el actual Parque de la Biblia y el amplio terreno frente a la Escuela de Comercio, (vieja Estación del Ferrocarril Urquiza), sin otro tipo de edificación por entonces.
La Comisión Organizadora tomó la precaución de solicitar la colaboración del Sr. Santiago Eichhorn, quien disponía de un potente equipo electrógeno para proveer de energía eléctrica a sus máquinas incubadoras en caso de cortes de electricidad. La escasa capacidad hotelera local y de la entonces Villa Libertador San Martín, se vio colmada, siendo derivados a la ciudad de Paraná la mayoría de los visitantes del interior de Entre Ríos y de otras provincias.
Primera Fiesta Nacional de la Avicultura. Año 1964. Quien está al micrófono es el entonces presidente de dicha fiesta, Rubén Heinze. Sentado atrás se observa al Presidente de la Nación en esa época, Arturo Illia.
Antecedentes
De acuerdo a este material de archivo, en el año 1959 cuando surgió la inquietud de una fiesta que pudiera mostrar el potencial económico de Crespo. Entonces se celebraba en octubre el día del avicultor y un grupo de pioneros impulsó la organización de la Fiesta Regional Entrerriana de la Avicultura, el 24 de octubre de ese año. El festejo surgió a instancias de Juan Heinze (primer presidente), y presidente del Consejo de Administración de La Agrícola Regional Coop. Limitada.
El 12 de noviembre de 1960 se celebró por segunda vez el Día de la Avicultura y del 8 al 15 de octubre de 1961 se festejó por tercera vez.
En 1963, el gobierno nacional decretó el Día de la Avicultura, a celebrarse el 2 de julio, fecha de la fundación de la Colonia San José en Entre Ríos por parte del General Justo José de Urquiza, lo que había ocurrido el 2 de julio de 1857. Crespo asume a partir de ese momento el desafío de organizar en 1964, la Fiesta Nacional de la Avicultura, por considerarse históricamente a nuestra ciudad el lugar donde se inició la explotación avícola organizada y como actividad rentable.
Esta fiesta centró la atención nacional en nuestra ciudad; fueron días en que el periodismo argentino informaba al país acerca de la actividad avícola que se desarrollaba tan exitosamente en Crespo, convirtiendo a la actividad en una magnifica vidriera hacia el país, promoción que atrajo un sin fin de oportunidades de negocios para todos los rubros imaginables.