Números si, números no
(Por José Luis Regalado- docente).- Esta pandemia nos enseñó algunas cosas. Buenas y malas. Analizar los datos, evaluarlos y compararlos para buscar algo positivo en estos, es una de ellas, para que nos vengan a dar esperanzas en una catarata de información negativa que nos bombardea diariamente desde el mes de Marzo.
Hoy nos dicen que pasamos los 200.000 enfermos de Covid 19 según datos de este domingo en horas de la tarde. Yo digo que tenemos 112.893 infectados y es verdad porque de la resta a los 201.919 la cantidad de recuperados 89.026 da el número mencionado.
Los títulos negativos son los que generan los efectos deseados y los datos secundarios que algunos nos interesan, no generan estos efectos. Hoy podemos decir que en nuestro departamento Islas del Ibicuy no tenemos infectados con corona virus, y es verdad, pero en cualquier lado en los accesos a la información figuran los 43 de Ibicuy que hoy están de alta y con varios días sin sumar casos.
Esto para alguien no es noticia, o tiene un fin seguir informando y sumando casos pues es el volumen lo que necesitan para tener inmovilizada a una sociedad. El porqué lo debe analizar cada uno. No estoy escribiendo desde lo ideológico o partidario lo hago para despertar interés de informarse con todo lo que nos ponen a mano, analizarlo y contestarnos un sin número de preguntas y enseñanza que esta pandemia, nos está dejando.
Una de ellas un nuevo vocabulario, por ejemplo, una palabra como en todo cambio que es la empatía. ¿Tenemos empatía con quienes tienen la enfermedad?. Poco ejemplo nos dan los gobernantes que se tiran con los números como si fueran solo eso, hasta cerrando sus fronteras. Acá se generó en las redes una discusión por una publicación de un enfermo en Ceibas, «nadie lo quería, es de Gualeguaychu, no es de Ceibas, lo que tiene es el domicilio en Ceibas». Por eso digo que esta pandemia y cuarentena nos hace cambiar y perder alguna de las enseñanzas, ser solidario, por ejemplo.
Es la primer pandemia que son los sanos los que deben guardarse, a los que castigan y los que multan. Nos castigan, nos roban el tiempo de compartir con nuestros afectos; nos quitan libertades; con el miedo que generan nos privan de realizar actividades e implementan mayores controles sobre la ciudadanía; causales de algunas muertes seguramente, angustia desazón y cuantas sintomatologías que se generan solo con la información o la desinformación.
Hoy tuve acceso a una nota donde encontré una Fábula que serviría para cerrar este tema. Parece que la Peste le informó a un aldeano que iba a ir a Babilonia a matar unas 5.000 personas. Al tiempo volvió la Peste a conversar con el aldeano y noto que este estaba furioso. La Peste le preguntó el motivo. El aldeano le dijo que le había prometido matar solamente 5.000 personas pero que había matado 50.000. La Peste le contestó: Yo maté solamente 5.000 personas. Las 45.000 restantes las mató el susto…