Novedosa propuesta encabeza el área joven municipal

0

Victoria.- Desde hace poco más de dos meses el Área de Juventud Municipal tiene nueva coordinadora, se trata de María Emilia Forlese, estudiante universitaria avanzada con amplia experiencia en extensión y voluntariado en el Norte de Santa Fe, parte del Chaco y Formosa, que ha impreso una dinámica diferente y de trabajo centrado no solamente en la llamada Semana de la Juventud, sino que esta sea una opción más dentro del abanico de capacitaciones, propuestas de interacción y de conciencia sobre temas de interés para esta franja etaria.

“Es un desafío gratificante, siento que estoy en un lugar privilegiado al trabajar con los Jóvenes porque son el futuro”, comenzó precisando la entrevistada a Paralelo 32.

Añadió que para este año han pensado varias temáticas y propuestas relacionadas con educación sexual, adicciones, inclusión, discriminación, biodiversidad y medio ambiente, puesta en valor de nuestra cultura, acercamiento al empleo joven y la universidad. “Las vamos a llevar adelante mediante la metodología de charlas taller y cursos en donde no sea un aprendizaje vertical sino horizontal donde todos aprendamos en el proceso. Acompañando a los jóvenes y escuchándolos al tiempo que trataremos de brindarles las herramientas para su desempeño, no sólo desde esta área sino también articulando con los demás espacios municipales”.

Primera actividad

A fines de mayo organizó la primera actividad en la que se entrelazaron dos temáticas, por un lado los chicos realizaron una bandera de Victoria con elementos reciclados e investigaron acerca de los mismos; y por el otro, contaron con la presencia de los creadores de la bandera de Victoria: Melina Albornoz y Walter Auer, con quienes se mostró muy agradecida al explicar de manera sencilla a un importante grupo de alumnos el significado de cada uno de sus componentes y el proceso de realización. “Fue una actividad muy nutrida, salieron ideas y propuestas interesantes con los chicos de las Escuelas N°8 Doctor Rene Favaloro, N°10 Doctor Joaquín Vivanco, N°15 Don Antonio Casanova, Técnica N° 1 Doctor Pedro Radio, N°4 Elsa Capatto de Trucco que asistieron, y con quienes estamos agradecidos por su dedicación y trabajo, a pesar de que  ese mismo día tenían otra actividad mucho más tentadora y venían de un día muy arduo de competencia (hace referencia al evento sobre concientización vial que tuvo lugar en el Club 25 de Mayo — N. de R.)

Forlese precisó que varios de los estudiantes hicieron propuestas interesantes sobre el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Hecho que coincide con una propuesta que intenta implementarse también desde el área: “Nos queremos centrar desde el área joven en todo lo que representa el desarrollo sustentable, para empezar a trabajar con los chicos, porque han salido buenas ideas, y nos estamos comunicando con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para que tengan la posibilidad de hacer cursos, o trabajar en la formulación de proyectos a  concursar, por ejemplo una máquina como las que se utilizan para compactar plástico y formar ladrillos de botellas”.

Están trabajando a la par con el área de Producción y Desarrollo Social donde coordinan acciones de promoción como empleo joven, “también si viene algún padre de esos chicos lo cargamos a la plataforma donde están las empresas y empleadores, y hacemos un seguimiento de esa persona”. Dentro de esta opción,  el empleador que decide contratar no aporta todo ese haber sino que el Estado Nacional se hace cargo de una parte. También dentro de esta figura se otorgan pasantías a los jóvenes, dentro del programa Primer Empleo.

Forlese dijo que también ha encarado una serie de encuestas para llevar adelante estadísticas de las inquietudes y necesidades que tienen los jóvenes de la ciudad. “Lo que más nos interesa es dejar estadísticas que sirvan para seguir trabajando sobre datos concretos”. En un relevamiento parcial aparece que el mayor interés está en la educación sexual, le sigue en nivel de importancia la discriminación y en tercer término el cuidado del ambiente. “Nos llamó la atención que casi no se nombrara adicciones, y entendemos que esta cuestión obedece a que está ‘naturalizado’ el tema, porque ni siquiera lo toman en cuenta”.

Atentos a esta variable, fue que Forlese decidió invitar a la Fundación 90 Días, que precisamente trabaja sobre adicciones en un amplio espectro, que involucra desde las sustancias psicoactivas hasta aquellas ligadas a los nuevos modos de vida y el acceso a las nuevas tecnologías. “Este primer encuentro del lunes pasado se irá repitiendo a lo largo del año, y la idea es avanzar en la temática para discutir y llegar a un conocimiento profundo de estos temas, también porque se trabajará en la promoción de la salud y prevención de estas conductas”.

Sin dudas esta mirada es un giro a la apuesta que venía sosteniéndose, no solamente desde esta gestión sino de varias que le precedieron. El mérito de haber designado a alguien con inquietudes propias, y conocimiento del trabajo con jóvenes, hace la diferencia y seguramente redundará en una mayor socialización de los problemas, necesidades e inquietudes que tiene esta franja de edad a la que en ocasiones primero se la juzga antes de preguntarle.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here