Netflix lanzó una película interactiva de Black Mirror
El pasado viernes Netflix lanzó la película de Black Mirror. Sí, esa serie que mezcla ciencia ficción, arte, filosofía, ética y tantas otras cuestiones que la retahíla sería inmensa. Para los que no vieron la serie, se tratan de capítulos individuales entre sí, pero que siempre implican un desafío ético/moral.
Desde chips de control paternal para ver lo que ven sus hijos y saber cómo están a todo momento, hasta injertos oculares para registrar cada cosa que se vio y guardarlo en una memoria interna a la que se puede acceder en cualquier momento. La serie plantea distopías inmensas y, para hacerle honor, cada capítulo merecería un análisis aparte.
Novedad
La novedad es que ayer, Netflix publicó en su Instagram: “No, esto no es una broma del día de los inocentes. Black Mirror: #Bandersnatch es real y ya está disponible.”. Pero, ¿cómo es la película?
Bandersnatch
Describirla paso por paso sería extensivo, pues depende del usuario. Al estilo de los libros “Elige tu propia aventura”, el film es interactivo y depende de las opciones del espectador. Al principio hay una introducción explicativa que te muestra el proceso y te pregunta si lo entendiste o no, el usuario debe contestar. La primera elección dentro de la película es qué tipo de cereal deseás que el protagonista consuma. Luego, sigue el tipo de música que escucha en el colectivo, y después si desea realizar un proyecto que tiene en mente para un videojuego en equipo o de forma solitaria.
Las opciones siguen y siguen, y en base a ellas la historia cambia. Según las declaraciones de Netflix, Bandersnatch [así se llama la película] puede terminar de diferentes formas. En algunos casos llega a durar 90 minutos, no obstante, de acuerdo a las decisiones, ¡la película puede extenderse de tres a cinco horas!
Con qué dispositivos se puede ver
La película puede verse en: Smart TV, celular, cmputadora, consola de videojuegos u otro dispositivo compatible. Esto es apenas un breve resumen de lo que es la película, y si bien no se puede desvelar el final, pues son varios posibles, le dejamos al lector interesado todas las sorpresas intermedias.
A modo de conclusión se puede decir que, así como la literatura en su estructura muchas veces se ve invadida por el cine, los videojuegos y demás, es el cine esta vez el que adopta una mecánica propia de libros y videojuegos. Definitivamente, las definiciones cada vez se corren más.