Economía
Mejora en la calificación crediticia de Entre Ríos: el gobierno analiza su impacto en la deuda provincial
El gobierno de Entre Ríos anunció una mejora en su calificación crediticia durante el segundo semestre de 2024, según un informe de la calificadora S&P Global Ratings. La calificación de la provincia pasó de una tendencia negativa a estable, reflejando un "mejor desempeño financiero" y una menor preocupación sobre sus finanzas públicas.
La calificadora internacional destacó que el gobierno provincial ha logrado equilibrar un riesgo marginalmente menor de impago en el corto plazo. Sin embargo, advirtió que persisten vulnerabilidades debido a las condiciones macroeconómicas del país y las restricciones en el acceso a mercados internacionales. Entre los factores que influyeron en la mejora de la calificación, S&P Global Ratings mencionó la reducción del riesgo de interferencia del gobierno nacional en el acceso y conversión de divisas para el pago de la deuda provincial.
A mayo de 2024, la calificación de Entre Ríos presentaba una tendencia negativa debido al deterioro de sus finanzas y opciones limitadas de financiamiento, lo que aumentó el riesgo de incumplimiento de deudas. Sin embargo, en el último semestre, la provincia ha mantenido al día sus obligaciones financieras, lo que ha sido clave para la revisión de la calificación.
Refinanciación y gestión de la deuda
El secretario de Finanzas de Entre Ríos, Uriel Brupbacher, destacó en una entrevista radial con Guillermo Pérez en "Lo Que Queda del Día", por Oíd Mortales Radio de la ciudad de Concordia, que, ante la mejora de las condiciones del mercado, el gobierno evalúa la posibilidad de modificar el perfil de su deuda. Una de las principales preocupaciones es el bono en dólares emitido en 2017 y refinanciado en 2021, por el que la provincia debe abonar cuotas semestrales de 65 millones de dólares, lo que representa más de la mitad de la masa salarial del sector público.
Brupbacher detalló que el pago de esta deuda se ha realizado parcialmente con recursos propios, pero que cada semestre se debe recurrir a endeudamiento en pesos con tasas elevadas para cubrir el resto. Ante este escenario, el gobierno provincial está analizando una nueva refinanciación para reducir la carga financiera. Actualmente, la deuda paga una tasa del 8% en dólares y su vencimiento, originalmente programado para febrero de 2025, fue extendido hasta agosto de 2028.
En cuanto a las gestiones realizadas, el funcionario destacó que esta semana se completaron las compras en bloques del 20% de los dólares necesarios para el próximo pago. "Evitamos el default de la provincia y cumplimos con nuestras obligaciones, despejando el panorama financiero", aseguró.
Escenario de mercado y perspectivas
Brupbacher también subrayó que el riesgo país ha disminuido y las expectativas en el mercado de bonos han mejorado. Estas condiciones podrían permitir a la provincia evaluar nuevas estrategias de financiamiento y refinanciación. No obstante, enfatizó que el gobierno actuará con cautela: "Vamos a esperar cómo evoluciona el mercado en el primer semestre antes de tomar decisiones sobre una eventual refinanciación".
Recordó además que, al inicio de la gestión, la provincia enfrentaba un posible "triple default": en el pago de sueldos, la obra pública y la deuda externa. "Hemos trabajado en ordenar las finanzas, tomar créditos de corto plazo y buscar las mejores condiciones para refinanciar la deuda", concluyó el secretario de Finanzas.